Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña hace más de 29.000 controles para evitar la entrada de la PPA

           

Cataluña hace más de 29.000 controles para evitar la entrada de la PPA

16/11/2018

La evolución reciente de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa ha motivado que el Departamento de Agricultura de Cataluña refuerce las medidas de vigilancia. Desde el 1 de enero de 2018 se han tomado 29.630 muestras serológicas de ganado porcino. Así se ha informado en la primera reunión de la Comisión Interdepartamental para la Prevención y Lucha contra la Enfermedad de la Peste Porcina Africana, que fue  creada hace un mes para coordinar los diferentes departamentos de la Generalitat para prevenir la entrada de la enfermedad.

Durante la reunión, se ha presentado el Plan de contingencia que establece los criterios y marca las pautas para la intervención operativa de las unidades implicadas en la lucha contra la Peste Porcina Africana.

En caso de que la enfermedad se detectara en Cataluña, el Plan determina que el Departamento de Agricultura intervendrá con la unidad competente en materia de ganadería, que actuará en las explotaciones ganaderas, la unidad de actividades cinegéticas y el cuerpo de Agentes rurales, que se encargarán de las actuaciones en cuanto a las poblaciones de jabalíes y núcleos zoológicos en la zona afectada.

El Departamento de Salud velará por la detección de lesiones que podrían ser indicativas de PPA en los mataderos.

En cuanto al Departamento de Interior, su intervención será mediante los Mossos, que aportarán apoyo logístico para el cierre de la zona afectada y el control del movimiento de los vehículos de ganado.

El papel del Departamento de Territorio y Sostenibilidad es importante como gestor del medio, en caso de que la enfermedad apareciera en la población de jabalí. En este supuesto, también se deberían establecer fondos de contingencia, que dependerían del Departamento de Economía.

El Plan de contingencia también incluye un comité de crisis, que será quien determine la activación de las actuaciones concretas en explotaciones o espacios naturales (jabalí), ferias o certámenes, transporte o mataderos si hay una sospecha o una confirmación de la PPA.

En el caso del porcino doméstico, de confirmarse un positivo en alguna explotación, hay que sacrificar todos los animales, extremar las medidas de bioseguridad e inmovilizar todo lo que haya en la explotación. Al mismo tiempo, se establecen dos zonas a partir de la explotación positiva: una de protección (de 3 km de radio alrededor de la granja afectada), y otra de vigilancia (10 km de radio alrededor de la positiva) . Dentro de estas zonas, se hace un censo de las explotaciones y animales, muestreo, revisión de bajas e inmovilización, y se extreman las medidas de bioseguridad.

Si el positivo fuera de un jabalí , se prohibirá la caza y las actividades lúdicas en un radio a definir de donde se haya encontrado el animal afectado y esta zona quedará cerrada.

Controles severos para protegernos de la PPA

En esta reunión, también se han valorado las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora para prevenir la enfermedad. En este sentido, el Departamento de Agricultura ya ha puesto en marcha una serie de órganos actuantes para prevenir la entrada de esta enfermedad en el territorio catalán. Cabe destacar la creación, conjuntamente con representantes del sector, de un Grupo para la Prevención de la PPA cuyo objetivo es definir aquellas medidas urgentes para proteger la cabaña porcina de la enfermedad. También se ha constituido el Grupo de Expertos de PPA en fauna a fin de reforzar la vigilancia en jabalíes y permitir la detección inmediata de los posibles casos.

Paralelamente, se han incrementado los requisitos en bioseguridad y la vigilancia serológica a todas aquellas explotaciones y mataderos que por las condiciones de funcionamiento puedan representar un mayor riesgo de entrada de la enfermedad.

La formación de veterinarios clínicos, cazadores, agentes rurales y veterinarios oficiales es otra de las prioridades que se están llevando a cabo a fin de disponer de equipos profesionales en materia de vigilancia y control de la PPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo