• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Galicia defiende un único Plan Estratégico a nivel nacional

           

Galicia defiende un único Plan Estratégico a nivel nacional

15/11/2018

Galicia defiende la existencia de un único Plan estratégico sobre la Política Agrícola Comunitaria (PAC) por Estado miembro, para evitar que se produzcan agravios comparativos entre agricultores de diferentes comunidades autónomas dentro de España. Se trata de garantizar que el acceso a las ayudas comunitarias se produzca en igualdad de condiciones, independientemente del territorio en el que se localice la actividad de cada agricultor.

Por eso, la Xunta apuesta porque la PAC siga siendo una política eminentemente común que mantenga como mínimo el actual presupuesto, basándose en dos pilares, ayudas directas y desarrollo rural. El primero de ellos debe financiarse con fondos cien por ciento europeos. En el caso del desarrollo rural, nuestra comunidad sí admite una cierta regionalización, que se plasmaría en la existencia de diferentes programas por autonomías, recogiendo sus especificidades, pero siempre dentro de un Plan estratégico único.

Así lo trasladó ayer el conselleiro do Medio Rural, José González, durante su participación –por videoconferencia– en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios. Además, el conselleiro hizo una valoración positiva de la propuesta comunitaria de establecer un sistema basado en el rendimiento, garantizando una “política orientada a resultados”.

De este modo, Galicia considera que se asegura una gestión más eficiente de la PAC, con más flexibilidad para los Estados miembros, mejores objetivos, más transparencia y una realidad más próxima a los agricultores y ganaderos. Esto se hará mediante los planes estratégicos presentados por cada Estado.

Por lo demás, Galicia mantiene la defensa de los demás puntos clave para la comunidad. Entre ellos destaca la conveniencia de limitar el traspaso entre pilares a un máximo del 10% de los fondos, y solo autorizarse desde el segundo (desarrollo rural) al primero (ayudas directas). También se considera adecuado el establecimiento de un tope máximo de 60.000 euros de ayuda por explotación, y no de 100.000, como establece la propuesta de la Comisión. Esto persigue beneficiar a las pequeñas y medianas explotaciones, que son mayoría en Galicia.

Asimismo, se aboga por una efectiva simplificación de la PAC, tanto para facilitar a los agricultores el acceso a las ayudas como para disminuir la carga administrativa en la tramitación de todos los procesos.

Incorporación de jóvenes

Otros puntos de la postura de Galicia –que fue consensuada con el sector– apuestan por favorecer el apoyo a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, por la puesta en marcha de mecanismos de negociación colectiva que garanticen la transparencia en la conformación de los precios o por incrementarlas con las ayudas asociadas, para que éstas supongan una gran parte de las aportaciones directas.

Asimismo, se defiende consensuar dentro de dicho Plan estratégico la definición de «agricultor genuino” y apoyar los derechos históricos en el nuevo pago disociado, de forma que se garantice el actual nivel de apoyo, que está adaptado a las características propias de cada zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo