• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las exportaciones de aceituna de mesa caen un 72% en los dos primeros meses con los aranceles Trump

           

Las exportaciones de aceituna de mesa caen un 72% en los dos primeros meses con los aranceles Trump

14/11/2018

Las exportaciones españolas de aceituna negra a EEUU caen un 72% en agosto-septiembre, primeros dos meses de aplicación de los aranceles definitivos impuestos a las importaciones procedentes de España que suman un 35%, según los datos del Departamento de Aduanas de EEUU.

En volumen, las exportaciones de aceitunas negras de España a EEUU pasaron de 5,5 millones de kilos a 1,5, un 71,8% menos y en valor de 12,5 millones de dólares a 4,1 millones de dólares, un 66,7% menos.

Frente al descenso de España, el resto de países que exportan aceitunas negras a EEUU creció un 46,8% -pasando de 1,8 a 2,6 millones de kilos-, destacando Marruecos que lo hizo un 76,3%, aunque no llegan a compensar la bajada de los 4 millones de kilos de las importaciones procedentes de España, resultando en un descenso total de las importaciones del 42,5%.

Como era previsible, los datos disponibles señalan ya a la industria californiana como el gran beneficiado de los aranceles. Así, a pesar del descenso del consumo aparente de aceitunas negras en EEUU en el periodo analizado agosto-septiembre de casi el 19%, las ventas de California crecieron un 2,3% mostrando una clara tendencia ascendente ya que solamente en el mes de septiembre, -último mes disponible-, lo hicieron un 10,5% frente a un descenso de las exportaciones de España de un 76,5%.

La comparación del último mes disponible, septiembre de 2018, frente a septiembre de 2017, refleja perfectamente lo que está sucediendo: las exportaciones de aceituna negra de España han caído de 2,3 millones de kilos a 0,5, pasando de representar el 78% de las importaciones al 30% y del 34,5% del consumo de negras de EEUU al 9%.

“Mientras sigue la caída dramática de las exportaciones de aceitunas negras al mercado americano, el sector sigue esperando que la UE denuncie a EEUU ante la Organización Mundial del Comercio como ya ha hecho ASEMESA ante la propia justicia americana”, afirma Antonio de Mora, Secretario General de ASEMESA.

“Esperamos que se establezca un fondo importante de ayudas que compense las pérdidas de las empresas exportadoras y el enorme esfuerzo económico que están realizando en la defensa, no sólo de la aceituna negra de España, sino de todo el modelo de ayudas de la PAC”, añade.

De Mora recuerda que “nos acusan de hacer competencia desleal debido a las ayudas que reciben los agricultores de la UE a través de la PAC que es un sistema público de ayudas, las cuales nos las adjudican a la industria al cien por cien”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo