• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El PE quiere llegar a un acuerdo con el Consejo sobre el presupuesto 2021-27

           

El PE quiere llegar a un acuerdo con el Consejo sobre el presupuesto 2021-27

13/11/2018

El Parlamento Europeo lamenta «que no se observe ningún progreso tangible hasta ahora» en el Consejo en relación con el presupuesto a largo plazo, también conocido como Marco Financiero Plurianual (MFP) y anima a que se organicen las reuniones ordinarias entre el equipo negociador del PE y las futuras presidencias del Consejo.

Los eurodiputados confían en lograr una posición común con el Conseo antes de las elecciones europeas de mayo de 2019, para evitar problemas en la puesta en marcha de nuevos programas. Así lo recoge un informe realizado por los eurodiputados: los popular polacos Jan Olbrycht y Janusz Lewandowski,  la socialdemócrata francesa Isabelle Thomas y el socialdemócrata belga Gérard Deprez.

Cifras del futuro

Los eurodiputados reconocieron que la propuesta de la Comisión de un presupuesto para los años 2021-2027 del 1,1% de la renta nacional bruta (RNB) de los 27 Estados miembros significaría que la UE no podría cumplir sus compromisos políticos.

Para estar a la altura de las expectativas del público, los eurodiputados quieren aumentar el presupuesto de la UE al 1,3% de la renta nacional bruta. Esta medida significaría, según Thomas, ajustar el presupuesto a los compromisos anunciados por la UE.

El Parlamento se opone a recortar en políticas europeas clave, como la de cohesión o las agrículas, así como el Fondo Social Europeo o la Iniciativa de Empleo Juvenil.

En línea con los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climáticos, los eurodiputados quieren aumentar sustancialmente las partidas destinadas a cuestiones climáticas para alcanzar el objetivo de reducción de las emisiones al 30% lo antes posible.

Recursos propios

El Parlamento ha formulado propuestas sobre cómo debería financiarse el presupuesto de la UE en el futuro. El informe incide en que no se puede llegar a un acuerdo sobre el futuro MFP sin que la UE obtenga más de sus «recursos propios». Actualmente, el sistema de recursos propios de la UE es «demasiado complejo, injusto y poco transparente» y aunque se deben modernizar dos fuentes, el IVA y los sistemas de derechos de aduana, también se deben introducir nuevos recursos propios gradualmente.

Deprez explica que la ventaja es que «podremos permitir una reducción en la contribución del INB de los estados miembros al presupuesto europeo».

El Parlamento apoya la propuesta que hizo la Comisión en mayo que introduce una reforma de los ingresos de la UE con una cesta de posibles nuevos recursos propios de la UE. Incluyen una base común consolidada del impuesto de sociedades, un impuesto sobre los ingresos empresariales e impuestos medioambientales.

Lewandowski añade que al Parlamento le gustaría ampliar esta lista de recuersos con un impuesto a las transacciones financieras a escala europea y una fiscalidad especial para las empresas del sector digital.

Próximos pasos

Los eurodiputados debatirán el presupuesto a largo plazo el 13 de noviembre en Estrasburgo y lo votarán al día siguiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo