Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / McCasado

           

McCasado

Xabier Iraola Agirrezabala

12/11/2018

Conocida es la habilidad que tienen los políticos, salvadas las excepciones, de estar omnipresentes en las campañas electorales, particularmente en aquellos sitios o sectores a los que habitualmente se tienen algo abandonados y también para forzar su simpatía y gracejo queriendo empatizar con el posible votante y de paso, recabar la atención de los medios de comunicación.

No es infrecuente que veamos a políticos que no se quitan el traje, vestirse con ropa más sport para así inspirar simpatía en círculos lejanos, viajar en metro, cercanías o bus a gente que lleva años sin bajarse del coche oficial y también, a petición de los asesores de imagen, verse inmersos en situaciones insospechadas para esta gente pero, por otra parte, habituales para el gran público. Del asesor de imagen de Pablo Casado me acordé al ver en Instagram la imagen del presidente del Partido Popular y su familia departiendo fast food con la familia del candidato andaluz, Juan Manuel Moreno en un momento de asueto en su batalla contra la todopoderosa Susana Díaz, todos bien vestidos, versión pijo-clásica, ósea como yo, rubios y guapos, no como yo, zampándose las hamburguesas, patatas fritas y refrescos con los niños jugando con los muñequitos que te “regala” una conocida empresa trasnacional del fast food.

Cuando más lo pienso más me sorprendo, ¿de verás que el asesor de imagen de Pablo (perdone usted la confianza) piensa que esa foto departiendo comida rápida le acerca al posible votante al creer que esa comida barata es lo que habitualmente consume su líder político? ¿no sería, acaso, más beneficioso para sus intereses electorales que la cuchipanda popular fuese en una típica tasca sevillana departiendo productos de la tierra? ¿es éste el modelo de alimentación saludable que piensa impulsar cuando llegue al Gobierno y el mensaje que pretende trasladar a las nuevas generaciones?. No creo que merezca la pena ahondar más en el tema pero creo, y lo digo con un punto de tristeza, que se ha equivocado y debiera, en próximas ocasiones, reconducir el tema en pro de los jóvenes a los que se quiere dirigir, de los miles de agricultores y ganaderos que le votan y por extensión, de sus intereses electorales. De mi viaje a Sevilla tengo un recuerdo inmejorable de esa preciosa ciudad pero me sorprendió, ingratamente, la numerosa presencia de establecimientos de fast food que con su política de bajos precios, cuando no subterráneos, directa e indirectamente, empujan a la baja al conjunto de la hostelería, salvadas las excepciones como siempre, y cómo no, con ello se resiente, sí o sí, la calidad de la gastronomía, de los productos y también, porqué no decirlo, la calidad del trabajo de los empleados del ramo hostelero.

No se crean que es una cuestión puntual y local sino un fenómeno generalizado y global que se acentúa en localidades o zonas con importante tirón turístico y de ello no nos escapamos los vascos que, como se viene señalando estos últimos días en diferentes medios de comunicación, tenemos en la hostelería de la Parte Vieja donostiarra, el corazón de la Bella Easo, un magnífico y triste ejemplo de lo que estamos hablando. No es para nada nueva la queja de diferentes personalidades vinculadas a la gastronomía local, especialmente el correoso Josema Azpeitia, quienes vienen denunciando la plaga de pintxos clonados, precocinados, recalentados y demás triquiñuelas en manos de bares que van siendo fagocitados por grupos inversores que, cómo es lógico por otra parte, no buscan más que la rentabilidad máxima en el mínimo plazo en unos locales, habitualmente, con unos alquileres o traspasos a nivel de liga de futbol.

Yo mismo, hace unos años escribí un artículo sobre la “Gastronomía con raíces” que no gustó mucho en algunos establecimientos hosteleros y despachos del ramo y más recientemente sobre un movimiento de cocineros franceses contrarios a la cocina recauchutada,  por ello acojo esperanzado, no sin las oportunas reservas, que el ayuntamiento donostiarra reaccione y promueva una serie de acciones de discriminación positiva hacia aquellos profesionales hosteleros que hagan, ellos mismos, una gastronomía de calidad y muy especialmente, unos pintxos de alta calidad para que el pintxo sea el icono que tanto atrae a propios y ajenos. La creación del Instituto del  Pintxo Donostiarra por parte del consistorio quizás sea un exceso intervencionista por parte de la administración pero visto el desmadre existente, la incapacidad sectorial para atajar el tema y los daños y/o beneficios colaterales sobre la actividad económica general de la ciudad, creo, que puede ser un planteamiento razonable que, más adelante, debiera ser pilotado por el sector gastronómico en su conjunto, desde los baserritarras hasta los hosteleros.

Dice el refrán que “somos lo que comemos”. Pues bien, señor Pablo Casado, señores hosteleros donostiarras, reaccionen y pónganse a trabajar para que lo que comen-comemos, esté a la altura de lo que somos, o al menos, de lo que decimos ser.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025
  • Abierta la consulta pública del nuevo real decreto sobre DOP, IGP y ETG 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo