• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Sánchez Vizcaíno anuncia la primera vacuna contra la PPA

           

Sánchez Vizcaíno anuncia la primera vacuna contra la PPA

08/11/2018

El investigador José Manuel Sánchez Vizcaíno anunció ayer en SEPOR, la creación de la primera vacuna contra la peste porcina africana. “Llevábamos muchos años detrás de ella. He tenido muchos fracasos por el camino. El año pasado iniciamos una investigación muy positiva. Trabajamos conjuntamente CISA-INIA y la Universidad Complutense de Madrid. Encontramos un virus que tenía las mutaciones que hubiéramos deseado nosotros poder hacer y que cada vez que lo intentábamos no nos salía. La naturaleza las ha hecho y nosotros hemos tenido la suerte de encontrarlo después de mirar muchos virus a lo largo de muchos años. A partir de ahí, hemos iniciado los ensayos tanto en cerdo doméstico como en salvaje”.

Sobre el proceso de investigación, ha añadido que “ahora mismo nos hemos concentrado más en jabalí porque es lo que más problemas está generando en la UE. Tenemos un índice de protección muy elevado y estamos muy contentos con los resultados preliminares que tenemos. Nos queda solo hacer dos experiencias. Una para ver qué pasaría si el animal toma varias dosis de vacuna. La vamos a poner como vacuna oral en el campo y no sabemos cuánto puede tomar. Por eso, queremos comprobar que aunque tome más de lo que sería necesario, no le va a pasar y eso es lo que creemos. El segundo estudio será sobre la estabilidad de la vacuna. Analizar que por mucho que pase de un animal a otro, sigue estable. Estamos muy contentos porque tiene muy buena pinta”.

“En la actualidad tenemos nueve países afectados en la UE ya con vida silvestre afectada, es decir, la vida silvestre está alrededor de todo y entonces cada poco hay un foco, un contacto entre los silvestres y los domésticos. Tener animales salvajes contaminados es un riesgo permanente porque no puedes controlar cuando va a haber un contacto. El riesgo puede quedar minimizado con una vacunación masiva a esa especie salvaje. De esta forma, bajaríamos la tasa de virus y por la tanto podríamos controlar la enfermedad sin ningún problema. Sería una herramienta extraordinaria. Ha sido muy difícil conseguirla porque es un virus muy complicado”.

Respecto a la situación en la UE ha matizado que “creo que no hará nunca falta vacunar en doméstico pero en China, Rusia, Ucrania sería fenomenal poder ayudarles con una vacunación en doméstico”. Respecto a su puesta en práctica, ha dicho que “la universidad está en conversaciones con una empresa multinacional muy importante. Calculo que en un año y medio o dos como mucho”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo