• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La reducción del cadmio en los fertilizantes fosfatados beneficiará a Rusia y perjudicará a los agricultores europeos

           

La reducción del cadmio en los fertilizantes fosfatados beneficiará a Rusia y perjudicará a los agricultores europeos

08/11/2018

El próximo 22 de noviembre habrá una reunión del Trílogo (Comisión, Parlamento y Consejo) sobre la nueva legislación de fertilizantes. La patronal francesa de fabricantes de fertilizantes (Unifa) ha alertado que si finalmente se aprueba un límite para el contenido de cadmio en los fertilizantes fosfatados por debajo de 60 mg/kg de P2O5, se va a generar un importante problema de dependencia con Rusia, ya que sería la única fuente de abastecimiento posible de roca con bajo contenido en cadmio para la industria europea de fertilizantes con fósforo. Esto supone una situación de monopolio indeseable y, sin duda, tendría una repercusión inmediata en los precios.

Recordemos que el Parlamento Europeo apoya una reducción progresiva del contenido de cadmio, que pasaría de los actuales 90 mg/kg P2O5  a 60mg/kg  a la entrada en vigor de la nueva normativa, 40mg/kg en seis años y 20 mg/kg en dieciséis años. El Consejo apoya mantener el límite de 60mg/kg  durante 8 años.

Los estudios científicos llevados a cabo, requeridos por el European Scientific Committee on Health and Environmental Risk y por el propio Parlamento Europeo,  muestran que el nivel tolerado actualmente (90 mg/kg P2O5) no presenta riesgo para la salud ni existe una razón agronómica para justificar una tasa más baja. Por este motivo, Unifa se pregunta por qué hay tanto interés en reducir este límite.  En su opinión, el origen de la reducción es la fuerte presión de Rusia, que sería la gran ganadora. .

La UE importa el 70% de sus necesidades de fosfato, que procede fundamentalmente del norte de África (Marruecos y Argelia). Estos fosfatos de naturaleza sedimentaria, tienen un contenido de cadmio entre 29,5 y 72,7 mg/kg. Si la nueva normativa europea saliera adelante, estos fosfatos quedarían prohibidos y Rusia se haría con el mercado comunitario, ya que los fosfatos rusos, de naturaleza volcánica, tienen menor contenido en cadmio (menos de 8 mg/kg).

Rusia pasaría de ser un proveedor secundario a tener el monopolio de los recursos naturales de fosfato para el mercado europeo, por lo que  podría imponer sus reglas en el mercado, como ya lo hizo con el gas durante la crisis ucraniana.

Fertilizers Europe (la patronal europea de fabricantes de fertilizantes) alerta que la limitación del nivel de cadmio en los fertilizantes con fosfato va a tener un impacto significativo en el precio del producto terminado, debido a que los depósitos de fosfatos de bajo contenido de cadmio son escasos y además, controlados básicamente por Rusia.  Este  aumento de los costos se transmitirá a los agricultores europeos a costa de su competitividad internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo