Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia 2018 de Galicia es la segunda más alta de la historia

           

La vendimia 2018 de Galicia es la segunda más alta de la historia

05/11/2018

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó la pasada semana, tras conocer el informe sobre el balance de la vendimia de este año, que las cinco denominaciones de origen recogieron más de 64 millones de kilos de uva de muy buena calidad en general del que: el 83,5% corresponde a variedades blancas (más de 53 millones de kilos) y el 16,5% la variedades tintas (más de 10 millones de kilos). Unas cifras que sitúan la vendimia de 2018 como la segunda más abundante de la historia, solo por detrás de la vendimia de 2011; y se coloca un 9,7 % por encima del promedio del decenio 2009-2018.

Por denominaciones de origen, Feijóo explicó que Rías Baixas fue la que más uva recogió (el 60 %), seguida por O Ribeiro (14 %), Ribeira Sacra (casi el 10 %), Valdeorras (7 %) y Monterrei (casi el 9%).

Después de subrayar que la producción de uva fue superior en un 4,3 %, con respecto al año anterior, pasándose de 61 millones de kilos a 64 millones, el presidente de la Xunta precisó que Rías Baixas sigue liderando, desde hace algo más de una década, el baremo de producción.

Y, en lo que respecta a las variedades, aquellas de cultivo tradicional, potencialmente productoras de vino de calidad, siguen ocupando un peso fundamental en el conjunto de la vendimia: la albariña representa un 71 % de la uva blanca total; la treixadura y la godello suponen, respectivamente, más de un 10 % de la uva blanca total; y la mencía comprende casi el 80% de la uva tinta total.

Tras la D.O. de las Rías Baixas se encuentra la de O Ribeiro, la segunda en cuanto a volumen cosechado (casi 9 millones de kilos de uva). Y la tercera denominación que más uva recogió es la de Ribeira Sacra, con más de 6 millones de kilos de uva; una cantidad que supone casi un 12% más que el año pasado y un 9,5% por encima del promedio del período 2009-2018.

La D.O. Valdeorras también aumentó su producción este año, al recoger más de 4 millones de kilos de uva. Y la D.O. Monterrei, que recogió más de 5 millones de kilos de uva, experimentó el mayor incremento –casi un 94 % con respecto al año anterior- y, de hecho, esta cosecha representa un 173 % de la media de las cosechas de los últimos diez años.

En total, en la vendimia de este año, participaron un total de 447 bodegas y más de 10.300 viticultores.

Feijóo concluyó recordando que las cinco denominaciones de origen comercializaron en la última campaña más de un 7 % de vino cualificado que en la anterior. Y, en la campaña 2016-2017, comercializaron en el mercado exterior casi 78.000 hectolitros, un 18,2% de la producción total comercializada, lo que supone un valor económico de casi 40 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo