• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Así deberán adaptarse los cultivos europeos al cambio climático

           

Así deberán adaptarse los cultivos europeos al cambio climático

05/11/2018

Entender el modo en que los cultivos se comportan en condiciones de sequía y cómo las condiciones desfavorables afectarán a la producción en las próximas décadas son algunos de los grandes retos a los que se enfrentan investigadores y productores de cara al cambio climático. Un estudio internacional, en el que participan investigadores del CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha analizado cómo afectará el cambio climático a la producción de maíz y trigo de invierno (dos cultivos de gran importancia en la eurozona).

La investigación, que pretende prever los efectos derivados del incremento de las sequías, las altas temperaturas y otras circunstancias meteorológicas asociadas al cambio climático hasta 2050, se basa en un estudio de los cambios producidos en el cultivo de  trigo de invierno y maíz en secano en Europa durante un periodo de 25 años (entre 1984 y 2009) y en las proyecciones para el periodo 2040-2069.

“En España es natural asociar altas temperaturas y sequía, pero no lo es tanto en otras partes de Europa. Resultaba contradictorio que ambos aspectos no se tuvieran en cuenta de manera conjunta”, explica Jon Lizaso, también participante en el estudio. Sin embargo, ambos problemas, están muy relacionados. “Cuando las plantas se protegen de la sequía, muchas lo hacen transpirando menos, intentando reducir las pérdidas de agua pero manteniendo hidratadas sus flores y hojas. La parada de la transpiración implica que la temperatura de la planta aumenta, lo que puede inducir nuevos daños derivados de ese incremento de temperatura”, añade.

Buscar soluciones combinadas es por ello un aspecto clave si se quiere asegurar una buena respuesta de las cosechas ante el cambio climático. “Ahora somos conscientes de que el verdadero reto a  la hora de implementar soluciones es buscar una salida combinada a ambos factores. La experimentación en campo combinada con la modelización de cultivos nos ayuda a identificar las variedades y opciones de manejo más adecuadas para las condiciones presentes y futuras”, concluye el investigador del CEIGRAM.

Más rendimiento de trigo de invierno y menos de maíz en Europa

Teniendo en cuenta ese enfoque combinado y el estudio retrospectivo de los últimos años, los resultados del trabajo, que ha sido publicado en Nature Communications muestran que las condiciones de sequía asociadas al cambio climático perjudicarán la producción de maíz de secano en la mayor parte de Europa y, sin embargo, serán favorables para el trigo de invierno, cuyo rendimiento se verá incrementado.

El aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera asociado a la sequía, tiene mucho que ver en estas circunstancias. “La sequía trae aparejado un incremento de los niveles de CO2 en la atmósfera, algo que resulta más beneficioso para el trigo de invierno que para el maíz”, asegura Margarita Ruiz-Ramos, investigadora del CEIGRAM. “Aunque en un principio se pensó que el incremento de la cantidad de CO2 atmosférico podría ayudar al maíz a resistir la sequía, nuestro trabajo sugiere que en los años extremadamente secos, más frecuentes en el futuro, esa circunstancia no llegaría a compensar los daños”.

Webber, H; Ewert, F; Olesen, JE; Muller, C; Fronzek, S; Ruane, AC; Bourgault, M; Martre, P; Ababaei, B; Bindi, M; Ferrise, R; Finger, R; Fodor, N; Gabaldon-Leal, C; Gaiser, T; Jabloun, M; Kersebaum, KC; Lizaso, JI; Lorite, IJ; Manceau, L; Moriondo, M; Nendel, C; Rodriguez, A; Ruiz-Ramos, M; Semenov, MA; Siebert, S; Stella, T; Stratonovitch, P; Trombi, G; Wallach, D  Diverging importance of drought stress for maize and winter wheat in Europe  Nature Communications  9, Article number: 4249 (2018) DOI: 10.1038/s41467-018-06525-2

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo