Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANICE alerta a empresas y trabajadores del sector sobre el riesgo de peste porcina africana

           

ANICE alerta a empresas y trabajadores del sector sobre el riesgo de peste porcina africana

30/10/2018

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha elaborado un material divulgativo para sensibilizar a sus empresas asociadas y trabajadores de la importancia de su labor y su responsabilidad en la prevención de la entrada de la peste porcina africana (PPA) en España.

Se trata de un video, una presentación para formación y un póster (incluido también en el último número de la revista ANICE) que se pondrá a disposición de las empresas cárnicas para apoyarlas en la concienciación y formación de los trabajadores del sector.

ANICE, junto al resto de organizaciones del sector, han alertado ya a sus empresas y a ganaderos acerca del riesgo de entrada de la peste porcina africana en España. Esta enfermedad porcina, que no afecta de ninguna manera a las personas, podría tener consecuencias muy graves, por las restricciones de movimientos de animales, carne y productos cárnicos, y el cierre automático de las exportaciones a nuestros principales socios comerciales. Esta situación ocasionaría cuantiosas pérdidas económicas, ya que entre el 30 y el 40% de la carne producida que se vende en mercados exteriores no se podría comercializar.

ANICE quiere apelar una vez más a la responsabilidad de todos los operadores y trabajadores del sector para que extremen sus medidas de prevención y eviten prácticas que puedan suponer un riesgo. Todo lo conseguido en estos años en modernización y desarrollo del sector podría verse truncado con la aparición de un solo caso de este virus, por la paralización de las exportaciones a nuestros principales mercados de exportación.

El peligro se ha agudizado tras la detección de casos de PPA en Bélgica. La propagación del virus continúa, desde su primer caso en Europa en 2014, por países del centro y este (Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Ucrania, Rumanía, Hungría, República Checa, Bulgaria y Bélgica) tanto en cerdos domésticos como jabalíes.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en coordinación con las Comunidades Autónomas, está extremando las medidas de control y vigilancia, y ha adoptado un plan específico de actuación.

Estamos, por tanto, en una situación de “alerta máxima”, en la que se debe evitar la entrada de cerdos vivos, para engorde o sacrificio, la importación de zonas de riesgo y realizar un esfuerzo de sensibilización a todos los operadores del sector para que eviten ser portadores del virus PPA.

Este material ha sido presentado en el Grupo de Carnes de ANICE, integrado por las principales industrias cárnicas de nuestro país, que contó con la presencia de Beatriz Muñoz, Subdirectora General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA, Alberto Herranz, Gerente de INTERPORC, y Juan Pedro Florido, de ELPOZO Alimentación y Presidente del Grupo de Diálogo Civil de Porcino de la UE.

La industria cárnica española, primer sector de la industria alimentaria, es la tercera exportadora mundial de carnes, con una cifra de negocio de 24.000 millones de €, y proporciona empleo a 100.000 personas.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo