Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Una vaca en el programa de Eficiencia Productiva de Pascual produce un 35% más

           

Una vaca en el programa de Eficiencia Productiva de Pascual produce un 35% más

25/10/2018

Pascual acaba de difundir los resultados de su programa de  Eficiencia Productiva, que empezó a funcionar en 2009 y es pionero en España. Dichos resultados ponen de manifiesto el éxito del mismo.

Una ganadería media en España produce 504 toneladas al año, mientras que una granja en el programa de Eficiencia Productiva de Pascual produce 1.375 t, es decir, un 272% más. Si se contabiliza por vaca, un animal de dicho programa produce casi un 35 % más: 11.074 kg de leche al año frente a los 8.207 kg de una vaca media de España.

Pascual ha conseguido que la tasa de abandono sea inferior a la media española, colaborando con el ganadero para lograr una explotación sostenible y rentable. La tasa de abandono media en España entre 2011 y 2018 fue del 5,9%, mientras que en Pascual fue del 2,7%, lo que equivale a casi la mitad de abandonos. Además, las granjas que participan en este programa cuentan con más de 500 trabajadores directos y más de 12 mil hectáreas de superficie agrícola.

La toma de datos en las explotaciones es mensual y se comparan 72 índices agrupados en 7 áreas productivas: producción por vaca, calidad de leche, productividad de la mano de obra, bienestar animal, alimentación, reproducción y medio ambiente. En este sentido el director de Compras Agro de Calidad Pascual, Joaquín Lorenzo, ha señalado que “entre julio de 2017 y junio de este año 2018 nuestros ganaderos del programa de Eficiencia han producido 202 millones de litros de casi 19.000 vacas y 14.000 novillas. Se trata de ayudar al ganadero para hacer rentable su negocio, y así lograr que no abandonen y sean más eficientes, fomentando su autonomía”.

Este programa voluntario permite a los ganaderos conocer sus fortalezas y debilidades para hacer su negocio más sostenible y rentable. Para conseguir la integración y mejora de la gestión de las granjas de vacuno lechero en base a criterios de sostenibilidad, Pascual ha desarrollado junto al Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME) y al Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), la herramienta Optilácteo.

“Se trata de integrar toda la actividad realizada por nuestros ganaderos en un único soporte que permita conocer con exactitud cómo de sostenible es cada granja y cómo poder ayudar en el proceso de mejora continua planteado a sus explotaciones. Además de favorecer el pilar más importante de este proceso, el Bienestar Animal y la Calidad de la Leche. Con Optilácteo podremos certificar y garantizar su muestreo”, ha indicado el director de Compras Agro de Calidad Pascual.

Asimismo, esta herramienta TIC mejora de la relación entre el ganadero y la empresa al poder debatir en tiempo real la evolución de su granja y cómo realizar prácticas de mejora continua. Una parte del proyecto, es un portal web bautizado como “el portal del ganadero” al que tendrán acceso el 100% de sus proveedores de leche. El objetivo es que sea el medio de comunicación de los ganaderos y reciban retorno de la información generada por la herramienta TIC.

Como primer paso, se ha procedido a la monitorización on-line de la granja de Fuentespina y su idea es que vaya implantándose en el resto de ganaderías a lo largo de 2019.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo