Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El Programa de Gestión de Micotoxinas de Alltech consigue grandes mejoras técnicas y económicas en la explotación

           

El Programa de Gestión de Micotoxinas de Alltech consigue grandes mejoras técnicas y económicas en la explotación

24/10/2018

Alltech, empresa líder en alimentación animal, lleva años investigando la contaminación por micotoxinas en  ingredientes y piensos. Esta contaminación, en la mayoría de las ocasiones, es múltiple.  Los  resultados de los análisis realizados en el segundo trimestre de 2018 en España mostraron que el 80% de las muestras contenían 2 ó más micotoxinas y el 65% de ellas contenían 3 ó más micotoxinas, de acuerdo con los datos presentados por Alltech en un seminario formativo con agentes comerciales y técnicos de Cogacsur (distribuidor de Alltech en Extremadura), que se ha celebrado recientemente.

Tales resultados refrendan la necesidad de gestionar el riesgo de la contaminación en granjas y en fábricas de pienso con soluciones multivalentes y de amplio espectro. Las últimas investigaciones de Alltech han puesto de manifiesto que ciertas micotoxinas, producidas por hongos toxigénicos del género Fusarium, están relacionadas con el efecto sobre la permeabilidad intestinal y con las lesiones ocasionadas en la mucosa intestinal, según avanzó Antonio González; veterinario especialista de Alltech Spain en el campo de las micotoxinas. Estas pueden ser consideradas el enemigo oculto en producción porcina.

González recordó, que en estos momentos en los que la industria está volcada en la eliminación de antibióticos de uso oral, cobra especial importancia  la implantación de cualquier medida protectora de la salud intestinal. En este sentido, el control de las micotoxinas y el manejo y gestión de los riesgos inherentes a su presencia, deben formar parte de los programas de bioseguridad en granja.

Presentó las últimas investigaciones relacionadas con el uso de Mycosorb A+, el adsorbente de micotoxinas de amplio espectro de Alltech. Entre las mismas hizo mención a los estudios encaminados a demostrar la eficacia de dicho producto a través de la determinación de la presencia de Zearalanona en las heces de las cerdas.

Por otro lado, Alltech ha desarrollado distintas herramientas predictivas para conocer el impacto de la contaminación por micotoxinas en una granja de cerdos, tanto desde el punto de vista técnico (por empeoramiento de los resultados productivos), como desde su evaluación económica. Los resultados de estas herramientas (que pueden verse en los cuadros adjuntos) fueron presentados por Cristina Casado, ingeniero agrónomo, responsable de porcino en Alltech Spain. También destacó la importante mejora que se constata en los resultados técnicos y económicos  de las granjas con el uso de Mycosorb A+, a través de la  implementación del Programa de Gestión de Micotoxinas de Alltech.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo