Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las importaciones sin aranceles están distorsionando los precios del aceite

           

Las importaciones sin aranceles están distorsionando los precios del aceite

19/10/2018

La nueva decisión de permitir la entrada extraordinaria de aceite principalmente de Turquía, Túnez y Marruecos ha arrastrado a la baja los precios del sector. Lo que se preveía como una buena campaña de precios cambió a raíz de la decisión de la UE de permitir de nuevo la entrada de un volumen importante de aceite de importación sin aranceles. Todo ello ha supuesto que se duplique la entrada de aceite importado en la Unión Europea tal como publicaba el Consejo Oleícola Internacional.

Como alertó JARC desde el primer momento, esta decisión de permitir la entrada de aceite extracomunitario acabaría incidiendo en las cotizaciones del producto de los próximos meses. Las cifras apuntan a que el productor desde junio ha perdido alrededor de un euro por kilo. Se ha pasado en el virgen extra de los aproximadamente 3.5 a 2.5 € / kg.

Sin estas importaciones esta bajada de precio no se hubiera producido, y más si se tiene en cuenta que la producción de aceite de oliva caerá un 15% en Cataluña tal y como ha anunciado este miércoles la FCAC (Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña ) y también se reducirá a nivel mundial. Por lo tanto, se debería haber producido el efecto contrario: un incremento de las cotizaciones.

La organización agraria ha lamentado esta situación porque era perfectamente previsible y no se ha tomado ninguna medida para paliarla. El responsable del aceite de JARC, Lluís Gaya, además, ha mostrado su preocupación porque este escenario pueda agravarse en los próximos días. Y es que, tal como ha explicado, alguna gran superficie está ofreciendo aceite a precios preocupantemente bajos, lo que podría arrastrar al resto de la distribución a hacer lo mismo.

Gaya ha recordado que el aceite de países terceros no es de la misma calidad que el que se produce en Cataluña. De hecho, ha añadido, que no cuenta con ningún sello de calidad como una denominación de origen ni tampoco, en la mayoría de casos, es virgen extra. Aunque se trata de cualidades diferentes con consumidores diferentes, dijo el responsable de JARC, la entrada de este producto en el mercado europeo ha movido a la baja las cotizaciones de todos los tipos de calidades de aceites.

Una vez más, desde JARC, ha recordado que esta práctica de permitir la entrada de productos foráneos en Europa es una competencia desleal para el sector. Estos alimentos no cuentan con las mismas exigencias sanitarias y laborales que en la Unión Europa, lo que los hace mucho más competitivos en cuanto a precios, pero no en ninguno de los diferentes parámetros que definen la calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo