• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción citrícola española podría rebasar los 7 Mt

           

La producción citrícola española podría rebasar los 7 Mt

18/10/2018

Tras la publicación de los aforos citrícolas de la Comunidad Valenciana y de Murcia, y a falta tan solo de conocer los detalles del aforo de Andalucía, se espera que la cosecha nacional de cítricos, cuya campaña de recolección se inicia en estos días, se recupera y supera el bache productivo de la pasada, una de las de menor producción de los últimos diez años, según avanza ASAJA Sevilla.

La floración aceptable, la primavera lluviosa y el verano suave han facilitado el buen cuajado y la buena evolución de naranjas, mandarinas y limones en una campaña que, pese a la recuperación  productiva, estará marcada por la incertidumbre que genera el Brexit y la crisis de las monedas de Turquía y Egipto, cuyas producciones citrícolas compiten con las españolas en los mercados europeos.

Los cítricos en Andalucía presentan un aspecto magnífico y un tamaño óptimo en una campaña que sin duda vendrá marcada por su elevada calidad, si bien se iniciará de manera generalizada con cierto retraso, al igual que ha ocurrido con el resto de campañas de recolección, según ha destacado Eduardo Martín, secretario general de ASAJA-Sevilla.

La producción citrícola nacional superará los 7 millones de toneladas

 El aforo nacional de cítricos para la nueva campaña se situará entre los 7 y los 7,2 millones de toneladas, con lo que se recuperan los valores productivos perdidos en la campaña 2017/18 avanzó el jefe de servicio de la Subdirección General de Frutas y Hortalizas del MAPA, Aníbal Jiménez, durante la XVI Jornada de Frutas y Hortalizas de ASAJA-Sevilla celebrada esta semana.

Tal como expuso Aníbal Jiménez la nueva campaña se ha iniciado con cotizaciones similares a las de la pasada, si bien en algunas variedades se observa una ligera tendencia a la baja. En el caso de la clementina y del limón, las cotizaciones en campo son más elevadas que la campaña pasada; mientras que la naranja ha comenzado a cotizar en campo a niveles medios de la pasada campaña.

España, pese a haber perdido un 7% de su superficie citrícola en los últimos años, ha incrementado su rendimiento y sus producciones y se mantiene como el primer comercializador de cítricos frescos del mundo, muy por delante de países con mayores producciones como EE.UU. o Brasil. De hecho, el 65% de toda la producción nacional se exporta, siendo la Unión Europea el principal destino de las exportaciones citrícolas españolas (la UE absorbe el 92%) mientras que el porcentaje restante se vende fundamentalmente en Noruega, Suiza, Canadá y EE.UU.

Tras dar ya por “amortizadas” las consecuencias del veto ruso que impuso Putin en 2014 a las exportaciones hortofrutícolas europeas y que aún se mantiene, el sector tiene ahora puestas sus miras en el brexit, puesto que el británico es el tercer mercado de más importante para nuestras exportaciones y consume más de 300.000 toneladas anuales de cítricos españoles.

Las condiciones para la salida del Reino Unido, su nueva situación comercial y la vinculación que este país mantendrá con la UE son aún una incógnita, y esas dudas generan incertidumbre al inicio de una nueva campaña citrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo