Hoy se celebra una reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE y uno de los puntos que se va a tratar es el que la crítica situación por el que atraviesa el sector del azúcar. Por este motivo, la patronal europea de los fabricantes de azúcar (CEFS) y los representantes de los trabajadores de la industria europea del azúcar (EFFAT) han elaborado un comunicado de prensa conjunto en el que critican la inactividad de la Comisión Europea ante la profunda crisis que atraviesa este sector y deplorar su actitud al sugerir que es el propio sector el que ha generado esta situación sobre sí mismo, ya que muestra una lamentable ignorancia de los fundamentos del mercado de azúcar de la UE.
El aumento de la producción de azúcar ha sido una consecuencia lógica y esperada del fin de las cuotas, pero los precios actuales son mucho más bajos de lo previsto por la Comisión Europea. La explicación es la profunda crisis del mercado mundial, provocada por aumentos sustanciales de la producción en Tailandia y la India, y por exportaciones subvencionadas de la India y Pakistán.
CEFS y EFFAT consideran que el sector azucarero de la UE no debe verse obligado a pagar por el apoyo que ofrecen terceros países a su producción doméstica y que distorsiona el comercio mundial. De hecho, es deber de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los Estados miembros defender las industrias y los empleos europeos.
La producción de azúcar de remolacha es tanto una actividad agrícola como industrial. Da trabajo a cientos de miles de familias en áreas rurales vulnerables en toda la UE. El empleo industrial remunerado y de alta calidad que proporciona es raro en estas regiones y no es fácil de reemplazar.
Ambas organizaciones recuerdan que una vez que se cierre una fábrica de azúcar de remolacha, es muy poco probable que la producción de azúcar regrese a esa área. Es poco probable que las fábricas reciban el capital necesario para reabrir.
Los empleados del sector azucarero y los fabricantes de azúcar piden a las instituciones europeas que respondan adecuadamente a esta crisis: ¡ se acabó el tiempo de la inacción!. El hecho de no tomar las medidas adecuadas ante esta crisis podría ser devastador para las zonas rurales de toda la Unión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.