Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Se adelanta el fangueo del arroz en la Albufera para evitar la contaminación del agua

           

Se adelanta el fangueo del arroz en la Albufera para evitar la contaminación del agua

09/10/2018

La conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana acaba de autorizar, a petición de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), el adelanto del fangueo –la incorporación de la paja resultante de la siega del arroz al suelo– en el parque natural de La Albufera con el objeto de evitar la contaminación de las aguas y la consecuente mortandad de peces.

Según dicta una resolución emitida por la dirección general de Desarrollo Rural y Política Agrícola Común (PAC), el Consell considerará que los arroceros valencianos cumplen el compromiso agroambiental de esta anualidad y, por tanto, percibirán la subvención comunitaria, aunque decidan fanguear la paja antes del 15 de diciembre –fecha mínima fijada en una campaña normal– porque la normativa permite excepcionalmente este adelanto cuando las precipitaciones otoño-invernales superan los 33 mm en una semana. Los datos de AEMET corroboran que este extremo se ha producido al avalar que durante el pasado mes de septiembre se alcanzaron lluvias acumuladas de 99,7 mm, superando con creces los 33 mm por semana en Sueca y el área sureste del término de Valencia.

Bajo estas condiciones climáticas, dominadas por una excesiva humedad del terreno, el Consell ha atendido las reivindicaciones de AVA-ASAJA y ha decidido autorizar el adelanto en más de un mes, respecto al calendario habitual, la aplicación de la técnica del fangueo “para evitar procesos de descomposición de los restos vegetales que permanecen en el terreno, que pueden ocasionar episodios no deseables de anoxia (falta de oxígeno) en las proximidades de las poblaciones vecinas, así como para el control de malas hierbas y el acondicionamiento del terreno en las condiciones de humedad adecuadas”.

El responsable de la sectorial del Arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, manifiesta su satisfacción por la rápida reacción de la conselleria de Agricultura: “Parece que hemos aprendido de los errores del pasado, cuando en años lluviosos, por no poder fanguear antes o quemar la paja, la pudrición de dicho residuo provocaba una emisión desmedida de gas metano, que dejaba las aguas negras, sin oxígeno, y disparaba la mortandad de peces en el lago. Además del factor ambiental, esta medida también tendrá un efecto positivo en el ahorro de recursos hídricos, ya que de este modo aprovecharemos las precipitaciones y no habrá que recurrir a tantos aportes, lo cual es una noticia muy buena habida cuenta de la sequía que el campo valenciano viene sufriendo desde hace años”.

Quema de la paja

Mientras tanto, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado hoy una resolución para habilitar el periodo y horario de quemas de la paja del arroz. AVA-ASAJA recuerda que en la presente temporada la quema solo estará permitida en la mitad sur del arrozal (zona B). La organización agraria ya ha solicitado la autorización de quema para todos aquellos asociados que tramitan las ayudas agroambientales con sus servicios técnicos, mientras que el resto de beneficiarios deberán pedir el permiso a través de los consejos agrarios municipales u otras entidades del sector. Una vez la conselleria de Agricultura emita las resoluciones favorables de quema, los arroceros tendrán que respetar el código de buenas prácticas e incinerar los rastrojos atendiendo a las indicaciones de la aplicación móvil QUEPAR.

Así, este año para estar al corriente de todas las novedades relativas a la quema, los agricultores tienen que descargarse la mencionada aplicación en el móvil o la tablet. A través de este procedimiento informático, conocerán datos meteorológicos relevantes para proceder a la quema siguiendo las pautas que establece la normativa al respecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo