Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Proponen una mejora para el seguro de la cereza

           

Proponen una mejora para el seguro de la cereza

09/10/2018

La Consejería de Medio Rural  de la Junta de Extremadura trabaja junto con ENESA y AGROSEGURO en la creación de un nuevo módulo de contratación  del seguro de explotaciones de cereza, con el que se espera satisfacer las demandas de los productores y en el que se asegurarán  los riesgos más frecuentes en la zona del Jerte por inclemencias meteorológicas. En el día de hoy se ha celebrado un grupo de trabajo englobado en  la Comisión territorial de Seguros Agrarios en Mérida en la que se ha aprobado la propuesta realizada por la Junta de Extremadura, a petición del sector cerecero. En la reunión han participado las organizaciones agrarias y representantes de cooperativas extremeña.

El director general de Agricultura Y Ganaderia, Antonio Cabezas, ha asegurado que este módulo nuevo que supone un  esfuerzo de todas las partes que han trabajado en él,  contará para 2019 con una subvención del 60% sobre la subvención de ENESA, lo que permitirá que el coste del seguro por kilo al agricultor disminuya  de 17  a 7 céntimos de media, dependiendo de las circunstancias de aseguramiento de cada cerecero. Tras la reunión de la mesa de trabajo derivada de la Comisión Interterritorial de Seguros Agrarios, la Junta de Extremadura ha solicitado a Enesa que someta la propuesta a la Comisión Nacional de Seguros Agrarios con el fin de que se apruebe y sea incluida en la orden de aseguramientos para 2019.

Mejoras propuestas 

El sector, a través de Cooperativas Agroalimentarias y especialmente la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, trasladó a la Consejería la petición de tener un seguro que cubriera los daños principales en las explotaciones de cereza con la particularidad del Valle del Jerte, de dimensiones no superior a las dos hectáreas, formadas por pequeñas parcelas situadas a distintas altitudes, con cerezas tempranas, de media estación y tardías, lo que las hace tener una producción escalonada, y que este seguro tuviera un precio que facilitase la contratación por parte de los agricultores del Valle.

El seguro de cereza tiene una baja implantación en la actualidad, ya que se ha pasado de una contratación masiva en la década de los noventa hasta llegar al punto donde nos encontramos, en el que contratan 160 asegurados, y que representan 4 millones de kilogramos, es decir, prácticamente el 10% de la producción total del Valle del Jerte.  La Junta cree que con esta medida se producirá un importante incremento del aseguramiento de las cerezas del Jerte dadas las buenas condiciones por los riesgos asegurados y el importante abaratamiento de los costes para los tomadores.

Con esta propuesta, la Junta de Extremadura cumple con el compromiso adquirido con la zona norte de Cáceres. En total, el sector cerecero contempla 3.245 agricultores con un total de 5.604 hectáreas según los datos de la solicitud única de la PAC. Hay que recordar que el cultivo cerecero supone uno de los principales motores económicos de la zona norte de Cáceres, permitiendo fijar la población del territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo