La producción mundial de aceite de oliva en la campaña 2018/19 se estima que supere los 3.064.000t, lo que significaría una disminución de alrededor del -7.6% respecto a la campaña anterior. El consumo se prevé en 2.916.500t, mientras que las importaciones y exportaciones podrían superar las 890.000t, de acuerdo con los datos de la primera estimación del COI. A finales de noviembre, el COI ya podrá disponer de unos datos más relevantes, ya que las cifras divulgadas son muy preliminares.
Los países miembros del COI estiman en su conjunto una producción de 2.882.000t que representará el 94% del total mundial para la campaña 2018/19 y supondrá una disminución de -8% respecto a la campaña anterior. El conjunto de países productores europeos y miembros del COI prevén una producción de 2.207.000t (+1.1%) con España a la cabeza que podría superar 1.550.000t, que representará un aumento de +23.4% respecto de la campaña anterior (-10%). Sin embargo, los demás países europeos disminuirán como es el caso de Italia con una primera estimación de 270.000t (-37%), Grecia 240.000t (-30.6%) y Portugal 130.000t (-3.6%).
Dentro de los países del COI que no son de la UE, las estimaciones son las siguientes:Turquía con una producción de 183.000t y un descenso del 30% con respecto a la campaña anterior, Marruecos con 145.000t (+3.6%), Túnez 120.000t (-57.1%), Argelia 76.500t (-7.3%), Jordania y Líbano 24.000t en ambos casos, lo que supondrá un aumento de +17.1% y 41.2% respectivamente, Argentina y Egipto con 20.000t que representará una disminución de -54% y -28.6% respectivamente.
Aceituna de mesa
La producción mundial de aceituna de mesa en la campaña 2018/19 se estima en 2.735.500t, lo que representará una disminución del -7% respecto a la campaña anterior. Los países miembros del COI, que representan el 91% de la
producción mundial, disminuirán en su conjunto -5.7%.
España, primer productor mundial, estima una producción de 613.000t que representará un aumento de +9% respecto de la campaña anterior. Egipto, segundo país productor, prevé una disminución de la producción de -10% con 450.000t; seguido de Turquía ( -9% , 420.000 t) ; Argelia aumentará +8% y alcanzará 342. 500t; Grecia con una estimación de 190.000t disminuirá -27%; Marruecos e Irán podrán obtener una producción similar a la campaña anterior de 130.000t y 70.000t respectivamente; Argentina disminuirá -38% totalizando 66.000t. El consumo se estima que disminuya alrededor de -3% respecto a la campaña anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.