Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Se estiman unos 10 M€ de pérdidas en arroz redondo en la presente campaña

           

Se estiman unos 10 M€ de pérdidas en arroz redondo en la presente campaña

08/10/2018

La campaña de recolección del arroz va a comenzar con retraso debido a las precipitaciones registradas a lo largo del mes de mayo, que demoraron la siembra hasta primeros de junio. Una recolección que comenzará en la segunda semana de octubre con las variedades de ciclo corto como Bomba y Sirio, continuará con las de ciclo medio como Puntal y Marismas, y finalizará a mediados de noviembre con las de ciclo largo como J. Sendra.

Para esta campaña, UPA prevé una caída del 35% de la producción de variedades de arroz redondo mayoritariamente J. Sendra debido al hongo Pyricularia, y es considerada por la organización como de merma de cosecha histórica dada las importantes pérdidas que está provocando. Tal y como indican desde la organización agraria, hay cultivadas en la presente campaña 7.200 hectáreas de J. Sendra, por lo que estiman unas pérdidas catastróficas para el sector de 10 millones de €, motivadas fundamentalmente por la falta de materias activas eficaces para combatir esta enfermedad.

Sevilla, con 37.000 hectáreas, es la primera provincia productora de España y la segunda de Europa. La principal variedad de arroz cultivado en esta campaña es de tipo largo, Puntal, con el 63% de la superficie arrocera sevillana. Después le siguen variedades de redondo como J. Sendra, que supondrá el 20%. Además, otras variedades como Guadiagran: 5%, Sirio: 3%, Fonsa: 2,5%, Thaiperla: 1,5%,  Marisma: 1,4% y Bomba: 0,5%.

UPA ha querido transmitir también la enorme preocupación que tiene el sector arrocero por las importaciones de arroz de terceros países como Camboya y Birmania (Myanmar), países con un tratado “Todo menos armas” (EBA), mediante los cuales otros estados limítrofes introducen su arroz en Europa. Este arroz entra con arancel cero y compite deslealmente con nuestro arroz en materia de salud, medio ambiente y laboral. Por tanto, UPA Andalucía ha querido hacer un llamamiento a las administraciones para que extremen los controles de calidad sobre este arroz procedente de terceros países.

Dentro de las preocupaciones para los arroceros, está también la falta de consideración a la hora de valorar la producción integrada. Es una práctica ya habitual y está sumamente asentada en este cultivo desde hace muchos años, como demuestra que, de la superficie total, más del 90% se cultiva bajo este sistema productivo. Dicho sistema mejora considerablemente la calidad del producto, sin embargo, este aumento cualitativo no tiene ninguna repercusión sobre el precio por kilo que percibe el agricultor.

UPA ha criticado también que el sector arrocero lleva décadas esperando un proyecto de modernización de riego que garantice el regadío para el cultivo en los periodos de sequía. Actualmente se capta el agua directamente del tramo final del río, lo que implica un grave problema, ya que se vierte al estuario del río una media de 100 hectómetros cúbicos de agua al año para combatir la salinidad del estuario del Guadalquivir y el tapón salino que penetra en el río durante la marea alta.

UPA Andalucía recuerda que el cultivo del arroz en las marismas del Guadalquivir genera 500.000 jornales directos y representa la única alternativa agronómica para las tierras de marisma no drenadas, por lo que el sector arrocero supone el más importante sostén socio-económico de algunos municipios del entorno de Doñana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo