• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden inspecciones para evitar la recolección de navelinas verdes en la Comunidad Valenciana

           

Piden inspecciones para evitar la recolección de navelinas verdes en la Comunidad Valenciana

08/10/2018

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta sobre la recolección de naranjas navelinas que todavía están verdes y, en consecuencia, se encuentran lejos de su momento idóneo para el consumo. Se trata de una práctica tremendamente irresponsable porque defrauda las expectativas del público al presentarle, justo en el inicio de la temporada citrícola,  un producto que aún no reúne las condiciones mínimas de calidad y, de este modo, frustra sus expectativas al tiempo que retrae la demanda y compromete el buen desarrollo de la campaña.

Esta organización agraria se ha dirigido a la conselleria de Agricultura para instarle a que ponga en marcha una rigurosa campaña de inspección en las zonas citrícolas valencianas a fin de poder detectar los casos de recolección prematura de naranjas navelinas -de los que AVA-ASAJA tiene constancia fehaciente a través de las informaciones de sus propios socios- y cortar de raíz tales prácticas mediante la inmovilización de los frutos verdes que se localicen y la imposición de sanciones ejemplares a los autores de esta mala praxis que perjudica a todo el sector.

«Al igual que ya hicimos hace unas semanas denunciando la recolección prematura de kiwis -destaca el presidente de esta organización agraria, Cristóbal Aguado- ahora solicitamos a la Administración autonómica que actúe en la citricultura para frenar la actuación de algunos irresponsables, porque no es admisible que cuatro especuladores sin escrúpulos atenten contra los intereses de una gran mayoría de agricultores y comercios que quieren hacer las cosas bien». En este sentido, el máximo responsable de AVA-ASAJA recuerda que «la actual campaña viene con cierto retraso en la maduración y con un aumento de cosecha respecto al ejercicio precedente, unas circunstancias que nos obligan a trabajar con una profesionalidad exquisita y a extremar el cuidado de la calidad. Las perspectivas de la temporada no son malas, siempre y cuando se gestione de forma adecuada la salida de la fruta y por eso es tan importante impedir prácticas tan indeseables como la recolección de fruta verde».

Por otra parte, aunque igualmente vinculado a un factor tan decisivo como la comercialización, AVA-ASAJA también constata que algunos supermercados han puesto a la venta partidas de caqui que presentan una calidad más que dudosa y en las que aparecen mezclados caquis de diferentes variedades sin que se advierta al consumidor de este hecho. Esta organización agraria se ha dirigido a la dirección general de Comercio de la Generalitat Valenciana para pedirle que realice una campaña de inspecciones en puntos de venta con el objeto de asegurar la buena condición de la fruta y evitar así actuaciones incorrectas que juegan en contra de la rentabilidad de los agricultores.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo