Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ¿Qué ha conseguido la Plataforma del ovino de Castilla y León?

           

¿Qué ha conseguido la Plataforma del ovino de Castilla y León?

01/10/2018

El sector ovino de leche se vio arrastrado por la crisis de precios del vacuno de leche en 2015 y por el incremento de la producción nacional de leche de oveja. Por estos motivos, en 2016, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León puso en marcha la Plataforma de Competitividad del sector ovino y caprino, con 36 medidas dirigidas a los ganaderos, a la industria de transformación y a la distribución que ha buscado implicar a estos tres eslabones para conseguir un reparto equitativo de beneficios.

Entre los principales avances desarrollados en la Plataforma destaca el rejuvenecimiento del sector. En el marco de las medidas establecidas en la Plataforma se ha logrado la incorporación de 225 nuevos jóvenes al sector ovino y caprino, y 219 jóvenes en modernización, lo que ha supuesto una inversión total de más de 30 millones de euros.

También se ha conseguido incrementar la fortaleza y posicionamiento de los productores y se ha fortalecido el asociacionismo, siendo Castilla y León la única Comunidad con tres organizaciones de productores de ovino reconocidas en este sector. Estas tres organizaciones agrupan a más de 1.000 ganaderos y comercializan más del 44 % del total del volumen de leche producida en Castilla y León (más de 133 toneladas).

A través de la Plataforma se ha logrado que en Castilla y León la producción media haya crecido desde 2015 en +13,6 % por explotación y en +14,7 % por oveja. Asimismo, en junio de 2018 la Consejería ha convocado ayudas para el fomento de las organizaciones de productores, además de apoyo en formación especializada en contratos y en desestacionalización, con el asesoramiento permanente a las más de 1.200 solicitudes llegadas hasta ahora.

Adicionalmente, la Consejería se comprometió a poner en marcha la Red de Explotaciones de Ovino de Leche cuyos resultados se han obtenido en un tiempo récord y han permitido detectar los puntos más débiles de cada una de las explotaciones integrantes de la red que se priorizarán en el acceso a las ayudas de modernización de explotaciones y que verán duplicado el apoyo económico a sus inversiones, pasando del 20 % al 40 % en el mínimo de subvención que podrán recibir.

Por otro lado, se realizan también labores de mediación. En este marco, la Consejería ha realizado en estos dos años importantes avances en esta Plataforma de competitividad del sector ovino y caprino, con una intensa labor de mediación entre el sector productor y las industrias lácteas de la región. El primer fruto fue dotar de estabilidad a los ganaderos asegurando la recogida de leche mediante la suscripción de contratos de al menos un año de duración. De tal manera que, en un año, se incrementó el número de ganaderos con contratos anuales con la industrias, que pasaron de representar el 33 % en 2016 al 85 % en 2017. Asimismo se ha creado la figura del defensor de la cadena alimentaria.

A través de esta plataforma también se continúa trabajando por la competitividad del sector y la mejora del nivel sanitario. Castilla y León está oficialmente libre de brucelosis y es una comunidad pionera en poner en marcha un programa de erradicación de tuberculosis caprina, además de establecer un programa de vigilancia y control de la agalaxia contagiosa.

Por otro lado, once proyectos de investigación están en marcha con el objetivo de obtener sistemas de producción más eficientes, mejoras en la calidad de la leche y en el rendimiento quesero, además del desarrollo de productos lácteos innovadores, la mejora de la calidad de la canal y de la carne de cordero.

Para el apoyo en la comercialización se han firmado acuerdos con grandes almacenes como Carrefour para la promoción de productos de Tierra de Sabor; también con la IGP (identidad geográfica protegida) Lechazo de Castilla y León para que Tierra de Sabor certifique el origen de todos los lechazos de la Comunidad; asimismo se está trabajando con la Asociación de Asadores de Lechazo para conseguir que trabajen exclusivamente con lechazo amparado por la IGP o por Tierra de Sabor.

Otras acciones que se han llevado a cabo se refieren a promoción en prensa y televisión del consumo del queso; divulgación en centros escolares; visitas de escolares a queserías; elaboración de menús saludables en colegios; o el impulso promocional a través de la primera feria de promoción del ovino que se celebra en Europa, Ovinnova, que se celebrará en Zamora los días 25, 26 y 27 de octubre.

Sector del ovino y caprino en Castilla y León

En la actualidad, el sector ovino y caprino es uno de los motores de la actividad económica en los núcleos rurales para fijar población. Se trata de un sector muy profesionalizado que apuesta por la modernización y la innovación, la mejora genética y la calidad. Asimismo se trata de un sector con un estatus sanitario muy superior al de otras comunidades autónomas, lo que le confiere una gran ventaja competitiva y facilita la apertura de nuevos mercados. El sector ovino en Castilla y León genera un negocio de 980 millones de euros y que ofrece empleo a 11.400 personas. Castilla y León es la primera comunidad en producción de leche (el 57 % de la producción nacional), con el 80 % de los productores en cooperativas, y es la segunda comunidad en censo de ganado con más de 3 millones de animales. La Comunidad también es líder nacional en producción de carne (25 % del total nacional) y con gran industria quesera (el 71 % nacional), con cuatro distintivos de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo