La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, presentó el viernes, ante más de doscientos profesionales del sector, el Simulador de Costes de Ovino. Se trata de una nueva herramienta que permitirá a los ganaderos comparar los costes de su explotación con la media de los del mismo tipo de explotación que forman parte de la Red Regional de Granjas de Ovino de Leche y con ello optimizar los costes y aumentar la rentabilidad.
El simulador es de fácil manejo y a través de gráficas visuales de posicionamiento, distribución de costes y evolución en el tiempo, permite que, tras introducir los parámetros básicos de cada explotación (alimentos comprados, alimentos producidos, gastos de sanidad, reparaciones y mantenimiento, gasto energético, etc.), el ganadero podrá conocer las posibilidades de mejora en cada parámetro analizado o si, por el contrario, está llevando a cabo una gestión optima en los citados parámetros. Garantiza absoluta confidencialidad a los usuarios.
Esta herramienta permitirá que los ganaderos que la utilicen puedan mejorar su gestión económico-financiera y así tomar las decisiones empresariales más adecuadas que les conduzcan a una mayor rentabilidad y productividad.
Red Regional de Granjas de Ovino de Leche
Esta red, creada en el marco de la Plataforma de Competitividad puesta en marcha por la Consejería hace dos años, es una de las medidas que se definieron para estudiar en profundidad el nivel de renta de las explotaciones, efectuar análisis económicos de capital y liquidez, así como de inversiones, impuestos, consumos e ingresos y de eficiencia en el uso de los medios de producción.
Actualmente, 49 explotaciones ganaderas forman parte de esta red y han sido designadas tanto por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL), como por las tres organizaciones de productores de leche de ovino que están reconocidas en la Comunidad: el Consorcio de Promoción del Ovino, la Agrupación de Productores de Leche de Oveja y Tierras de Ovino.
Teniendo en cuenta la diversidad en el volumen de producción de las explotaciones de ovino de leche de Castilla y León, se ha optado por clasificar a las granjas participantes en la Red en tres estratos productivos: las que producen menos de 150.000 litros anuales de leche, granjas con una producción entre 150.000 y 300.000 litros y aquellas que producen más de 300.000 litros de leche al año. De esta manera cuando el usuario acceda al simulador de costes, deberá indicar en qué estrato de producción se encuentra su explotación para que los costes que obtenga puedan ser comparados con la media de las explotaciones similares de la Red que se encuentren en su mismo estrato, es decir, se comparan costes entre granjas con las mismas características.
A todos los integrantes se les proporciona un informe de su explotación en el que se incluyen, entre otros datos, un análisis económico financiero, el umbral de producción por oveja (que es la medida a partir de la cual una oveja empieza a dar beneficio) y la comparativa con la media de la Red.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.