Se ha constituido un Grupo Operativo para la reducción de gases de efecto invernadero en el sector porcino. La semana pasada tuvo lugar la primera reunión en Segovia para avanzar en este proyecto de innovación. El pasado 18 de septiembre se aprobó la concesión de ayudas para la formación de grupos operativos supra autonómicos en relación a la asociación europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-AGRI) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Entre los grupos que tendrán ayuda para su formación, se encuentra el Grupo Operativo para la reducción de gases de efecto invernadero en el sector porcino.
El objetivo de este grupo operativo es realizar un plan de trabajo detallado para la valoración y promoción de innovaciones tecnológicas que permitan una reducción de la emisión de Gas de Efecto Invernadero (GEI) en el sector porcino a través de la publicación de una guía de divulgación de técnicas de buenas prácticas de reducción de GEI para el sector porcino.
La agrupación solicitante está formada por PigCHAMP Pro Europa S.L. (representante), la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), Basque Centre for Climate Change (BC3), Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Federación de Explotaciones Acreditadas Sanitariamente (FEASPOR), la Asociación de Defensa Sanitaria (ADES) de Ejea y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA). Como miembros subcontratados participan VEPORSE, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER-Tecnalia) y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Arturo Daudén es el responsable del CITA en este grupo operativo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.