• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña restringe la entrada de lechones de la UE desde hoy

           

Cataluña restringe la entrada de lechones de la UE desde hoy

01/10/2018

A partir de hoy, se ha puesto en marcha en Cataluña un plan para extremar el control en la importación de lechones, con el objetivo de incrementar la prevención ante la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) y los recientes focos en jabalí en Bélgica. Así lo anunció ayer, la consellera de Agricultura de Cataluña, Teresa Jordà, tras la reunión que mantuvo con el Ministro.

Desde hoy lunes, solo se autorizarán permisos de entrada de lechones (PEGs) procedentes de otros países de la UE en aquellas explotaciones ganaderas que dispongan de una puntuación mínima de 65 puntos en la última encuesta de bioseguridad. En estas explotaciones con puntuación igual o superior a 65 puntos, previamente a la autorización del PEG, los Servicios Veterinarios Oficiales supervisarán los elementos básicos de bioseguridad para garantizar que cumplen con la normativa vigente. En caso contrario, no se autorizará la entrada de animales.

Los ganaderos autorizados para introducir animales procedentes de la UE deberán ponerse en contacto con los veterinarios de la oficina comarcal y de la agrupación de defensa sanitaria (ADS) correspondiente, para informar de la fecha y hora de llegada de los animales para que se hagan los controles documentales y de identificación. También se tendrá que hacer una toma de muestras, que deberá repetir en un plazo de 8 a 10 días.

En la reunión de ayer, entre el Ministro y la consellera, también asistieron los ganaderos de las asociaciones Unió de Pagesos (Unión de Uniones), JARC, Fecic, Anprogapor y Porcat. Luis Planas ha abogado por la “tranquilidad, la vigilancia y el seguimiento” frente a la peste porcina africana.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura ha incrementado la vigilancia, con actuaciones como la información permanente sobre la evolución de la enfermedad y la concienciación de todos los sectores implicados (ganaderos, transportistas y cazadores).

Además, el Ministerio ha reforzado el Programa Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ganado Porcino, adaptándolo a la nueva situación de riesgo, así como el Plan Estratégico Nacional de Bioseguridad en explotaciones porcinas, inspeccionando todas las granjas comerciales españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo