Un millar de ganaderos alemanes se concentraron ayer delante del lugar donde estaban reunidos los máximos dirigentes de Agricultura de cada uno de los länders con el Ministro alemán de Agricultura (reunión similar a la Conferencia sectorial de agricultura que celebra el MAPA). El motivo era para protestar por las elevadas restricciones de bienestar animal y medioambientales que se imponía a la producción ganadera, además de la elevada burocracia a la que se veían sometidos.
Entre los ganaderos manifestantes había una gran mayoría de productores de porcino que en concreto, se quejaban de la medida unilateral que el gobierno alemán quiere implantar sobre la castración de lechones: a partir del 1 de enero del próximo año ya no estará permitido en Alemania la castración de lechones sin anestesia, según recoge la Ley alemana de Protección Animal.
Los porcicultores piden que se posponga la fecha de entrada en vigor de esta medida o que se permita la castración con anestesia local que pueda ser aplicada por el propio ganadero, lo que está permitido en Dinamarca. Los länders alemanes han votado en contra de posponer la entrada en vigor de la medida y la posibilidad de que los ganaderos puedan aplicar la anestesia no está apoyada por los veterinarios alemanes.
Los productores de porcino se quejan de que los políticos van a “cavar la tumba de la producción de lechones en Alemania”, motivo por el cual, durante la manifestación se ha visto a ganaderos portando un ataúd, como puede verse en la foto. Los ganaderos alemanes creen que la restricción esta prohibición va a suponer el cierre de muchas explotaciones y una drástica reducción en la producción lechones. Se quejan de que los grandes beneficiados van a ser los países vecinos, como Dinamarca, Holanda y Bélgica, que les van a echar del mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.