Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los precios de la Airén no debería estar por debajo de las 4 ptas/kilogrado

           

Los precios de la Airén no debería estar por debajo de las 4 ptas/kilogrado

27/09/2018

Los precios a los que se está pagando la uva  esta campaña en Castilla-La Mancha son “ruinosos, abusivos y de derribo para los agricultores”, según la opinión de Pedro Alcolea, presidente de ASAJA Socuéllamos y portavoz de la sectorial vitivinícola de la organización en Ciudad Real.  Señala que los precios mínimos para las uvas de esta campaña no deberían estar por debajo de las 4 pesetas/kilogrado (0,024 euros) la variedad blanca Airén (mayoritaria en Castilla-La Mancha) y 5,50 pesetas/kilogrado (0,033 euros) la variedad tinta Tempranillo.

Ante la actual situación de precios, con una reducción respecto al año anterior de entre un 15 y un 20 por ciento, Alcolea reconoce que hace unas semanas no pensábamos que iban a ser “tan bajos y desastrosos, pues no se dan los condicionantes para ello, en un año con una cosecha media, en torno a los 24 millones de hectolitros; unas existencias de las más escasas de hace años y un mercado del vino en movimiento”.

Pedro Alcolea ha vuelto a recordar el importante papel de las cooperativas vitivinícolas, pues copan en torno al 80 por ciento de la producción de vino y “deben hacer un esfuerzo para contribuir a acabar con esta situación de precios bajos y no vender por debajo de determinadas cifras”.

El presidente de ASAJA Socuéllamos también ha indicado que todo el sector, agricultores incluidos, deben contribuir a aportar transparencia a los precios de compra-venta de la uva.

Durante la Junta Local también se han abordado otros asuntos, como la iniciativa de almacenar un porcentaje del vino durante un periodo de tiempo para descargar los mercados y contribuir a elevar los precios de compra; el control de las producciones desmedidas de uva o la posibilidad de que también el mosto y el vino, al igual que la uva, se pague por ley en un plazo máximo de 30 días.

La Junta Local de ASAJA Socuéllamos integra a representantes de importantes cooperativas y bodegas de la localidad, como el presidente de la Cooperativa Cristo de la Vega, Juan Carlos Fernández; Virgen de Loreto, Heliodoro Beneítez; Juan Pablo II, Andrés Izquierdo o Bodegas Cautela, José Joaquín Gómez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo