En el Consejo informal de Ministros de Agricultura que el martes se celebró en Austria, la PPA fue uno de los temas que se trató. El Ministro belga informó de las medidas tomadas, como el sacrificio de todos los cerdos en la zona afectada, cuyo número se eleva a 4.000. Los jabalíes muertos por PPA en Bélgica se encuentran muy cerca de la frontera de Francia, Luxemburgo y Alemania, por lo que el Ministro francés pidió medidas más estrictas que contuvieran la propagación del virus.
La PPA no ha llegado ahora a la UE, con el caso de Bélgica, sino que está desde enero de 2014 cuando se confirmó el primer caso en Lituania, como ha recordado el Comisario de Agricultura Phil Hogan, en la rueda de prensa posterior al Consejo. Actualmente hay 9 los países afectados en la UE por la enfermedad.
Hogan ha dicho textualmente que hay que tomarse más en serio la enfermedad y que en algunos países deberían seguir con más seriedad el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar la propagación. Hogan no criticó a ningún estado miembro en concreto pero si recordó que desde Lituania, la enfermedad se propagó a los otros dos países Bálticos y de ahí a Polonia, Rumania y la República Checa, antes de saltar a Bélgica.(La cuestión es que se puede hacer para conseguir que todos los países se lo tomen con seriedad, ya que el incumplimiento de algunos desemboca en la ruina de todos).
Esta enfermedad es una amenaza muy importante, no solo para los ganaderos de porcino, sino también para el comercio de la carne de cerdo, ya que no hay que olvidar que en la UE, un gran parte de su producción de carne de cerdo está orientada a la exportación, lo que le ha convertido en el principal exportador del mundo.
Ya varios países, que son grandes importadores del porcino de la UE como Japón, Corea del Sur, China, Taiwán, Filipinas, Bielorrusia y México han cerrado sus fronteras a la carne belga. Si la enfermedad se extendiera a algún otro país de la UE, que fuera un gran productor y exportador de porcino, se correría el riego de que hubiera países que podrían optar por cerrar su mercado no solo al país afectado, sino también a toda la UE, con la crisis de mercado que supondría para el sector.
El mercado belga ya ha empezado a notar los efectos de la PPA, debido a las distorsiones anticipadas del mercado. Importantes mataderos alemanes ha dejado de aceptar cerdos belgas. También han frenado sus compras de carne belga, clientes en terceros países. Como resultado, el precio de cerdo belga ha caído 14 céntimos de golpe.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.