Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La UE ofrece a Mercosur la entrada de hasta 100.000 t

           

La UE ofrece a Mercosur la entrada de hasta 100.000 t

26/09/2018

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pone en evidencia que la propia Comisión Europea reconoce las concesiones que se están realizando para que el acuerdo comercial con Mercosur salga adelante.

Unión de Uniones señala que Mercosur ha expuesto claramente varios intereses económicos, entre los cuales destaca la mejora de las condiciones de acceso al mercado para las exportaciones de arroz.

En este sentido, la propia Cecilia Malmström, comisaria de Comercio en la Comisión Europea no desmiente que la intención sea la de facilitar la entrada de hasta 100.000 toneladas anuales de arroz a los mercados comunitarios procedentes de los países del Mercosur a cambio que este bloque de países facilite la entrada ventajosa de productos procedentes de la industria automovilística.

Unión de Uniones considera que la respuesta oficial “pone de manifiesto que para Mercosur la exportación de arroz a la UE es una de sus prioridades y que se sumarían a las ingentes cantidades de arroz procedentes de los países productores de Asia que ya inundan los mercados europeos y ponen en peligro las producciones de nuestro país”, señalan desde la organización.

Por su parte, la comisaria afirma que son necesarias estas importaciones de arroz porque la producción europea cubre poco más de la mitad del consumo de la UE, pero, según Unión de Uniones, se olvida de mencionar la influencia que van a tener estas entradas de arroz de Sudamérica sobre los precios del producto y la reducción de renta que va a suponer para los arroceros del país, donde se cultivan alrededor de 110.000 has, con una producción anual de 837.000 tn.

Unión de Uniones, como ya se manifestó en el CETA o el TTIP, se muestra contraria a este tipo de macroacuerdos comerciales que sólo benefician a las multinacionales y no conllevan ningún beneficio para el productor. Así pues insiste en que es necesario que la Comisión Europea realice un informe exhaustivo de las repercusiones económicas, laborales, sociales y medioambientales que tendría sobre el sector arrocero europeo el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Mercosur.

Sobre Mercosur y el arroz

Mercosur se estableció en 1991 y engloba a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que se unió oficialmente en julio de 2012. También en diciembre de este año se firmó el protocolo de adhesión de Bolivia, todavía por ratificar.

Del grupo de países de Mercosur, el principal exportador de arroz es Uruguay que ya en la campaña 2015/2016 exportó a la Unión Europea 35.464 toneladas.

En las negociaciones, ambas parten asumen la plena liberalización para todos los sectores de bienes industriales en el lado de la UE tanto para escenarios conservadores como ambiciosos. Con respecto a los productos agrícolas, para la UE se aplicarán reducciones arancelarias parciales para el arroz, el azúcar, la carne de rumiantes, otras carnes en ambos escenarios y para los cereales y productos lácteos en el escenario conservador. En los casos restantes, se aplicarían reducciones arancelarias del 100%. Para el Mercosur, la liberalización total del 80% de las líneas arancelarias se lleva a cabo en el escenario conservador y el 100% en un escenario ambicioso. Esta reducción de aranceles puede resultar también perjudicial para otras producciones agrícolas y ganaderas españoles y europeas.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo