Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PPA: Aumentan los casos en Bélgica y en China

           

PPA: Aumentan los casos en Bélgica y en China

25/09/2018

En Bélgica, la Agencia  de Seguridad Alimentaria publicó ayer en su web, que ya son 9 los jabalíes enocntrados muertos y afectados por Peste Porcina Africana (PPA), desde que se detectó el primero el pasado 13 de septiembre. Todos los casos se han producido en la ciudad de Etalle, provincia de Luxemburgo, lo cual es un buena noticia.

Todavía no se ha producido ningún caso en cerdos domésticos y con el fin de que no se produzca ninguno, la administración belga ha decidido matar a todos los cerdos domésticos presentes en la zona de riesgo actualmente definida. Esta medida se toma para evitar una posible transmisión del virus de la vida silvestre a los cerdos domésticos. Los titulares serán compensados ​​por los animales sacrificados por el Fondo de Salud Animal.

En China, también se han registrado nuevos casos. Ayer, el gobierno confirmó un nuevo caso en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Un matadero en la ciudad de Hohhot reportó el brote y señaló que cuatro cerdos fueron infectados y dos murieron a causa de la peste porcina africana.  Finalmente se sacrificaron 22 cerdos en una granja de 138 animales.

El viernes pasado, el gobierno chino informó a la OIE de un primer caso de PPA en la provincia de Jilin en el noreste de China. En una explotación de  484 cerdos aparecieron 56 muertos.

El virus se está propagando rápidamente en China. Desde que la enfermedad apareció a primeros de agosto, ya se han confirmado cerca de 20 brotes de la enfermedad en ocho provincias y lo que es peor, cada semana se detectan nuevos casos.

El gobierno chino ha prohibido el transporte de cerdos vivos y productos porcinos en 16 zonas, ha cerrado los mercados de animales vivos y ha prohibido el uso de alimentos derivados de la sangre de cerdo, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Estas noticias son muy preocupantes para el sector porcino español, especialmente los casos de Bélgica, tanto por la proximidad sobre los mismos como porque crezcan los recelos de los importadores de terceros países sobre la situación de la PPA en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo