En Bélgica, la Agencia de Seguridad Alimentaria publicó ayer en su web, que ya son 9 los jabalíes enocntrados muertos y afectados por Peste Porcina Africana (PPA), desde que se detectó el primero el pasado 13 de septiembre. Todos los casos se han producido en la ciudad de Etalle, provincia de Luxemburgo, lo cual es un buena noticia.
Todavía no se ha producido ningún caso en cerdos domésticos y con el fin de que no se produzca ninguno, la administración belga ha decidido matar a todos los cerdos domésticos presentes en la zona de riesgo actualmente definida. Esta medida se toma para evitar una posible transmisión del virus de la vida silvestre a los cerdos domésticos. Los titulares serán compensados por los animales sacrificados por el Fondo de Salud Animal.
En China, también se han registrado nuevos casos. Ayer, el gobierno confirmó un nuevo caso en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Un matadero en la ciudad de Hohhot reportó el brote y señaló que cuatro cerdos fueron infectados y dos murieron a causa de la peste porcina africana. Finalmente se sacrificaron 22 cerdos en una granja de 138 animales.
El viernes pasado, el gobierno chino informó a la OIE de un primer caso de PPA en la provincia de Jilin en el noreste de China. En una explotación de 484 cerdos aparecieron 56 muertos.
El virus se está propagando rápidamente en China. Desde que la enfermedad apareció a primeros de agosto, ya se han confirmado cerca de 20 brotes de la enfermedad en ocho provincias y lo que es peor, cada semana se detectan nuevos casos.
El gobierno chino ha prohibido el transporte de cerdos vivos y productos porcinos en 16 zonas, ha cerrado los mercados de animales vivos y ha prohibido el uso de alimentos derivados de la sangre de cerdo, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Estas noticias son muy preocupantes para el sector porcino español, especialmente los casos de Bélgica, tanto por la proximidad sobre los mismos como porque crezcan los recelos de los importadores de terceros países sobre la situación de la PPA en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.