• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia en Almería podría aumentar en un 20%

           

La vendimia en Almería podría aumentar en un 20%

17/09/2018

Con el inicio de la vendimia en la provincia de Almería arranca una de las producciones con más tradición y presencia en comarcas del interior como la Alpujarra, Nacimiento, sierra de Los Filabres, e incluso Los Vélez.

Según ha podido conocer ASAJA, la cosecha de vino de este año se presenta excelente tanto en calidad como en producción, donde se espera entre un 20% y un 30% más respecto al año anterior en algunas zonas debido a que las lluvias caídas durante la primavera han contribuido a aliviar en parte las consecuencias de la sequía de los años anteriores (que había mermado la producción) y han favorecido la maduración de las cepas.

Por otro lado, es de destacar que las suaves temperaturas veraniegas, y en especial las bajadas térmicas en las noches han permitido que la maduración se produzca de forma lenta, mejorando así los rendimientos y la calidad de la uva. Con estas previsiones, los productores esperan que la normalidad sea la tónica dominante hasta que se finalice la vendimia, ya a finales de octubre. “Este año hemos empezado en las fechas habituales de recolección en esta zona, porque lo que ocurría estos años atrás es que se estaba adelantando debido al excesivo calor con lo que podemos decir que hemos vuelto a nuestro calendario normal”, señalaba la enóloga Virgina Bosquet durante la visita.  Por su parte, Pascual Soler, presidente Provincial de ASAJA valoró el hecho de que este año la climatología haya favorecido el desarrollo de la uva y podamos contar con una cosecha normal en rendimientos y de alta calidad.

De esta forma los miembros de ASAJA han podido conocer el estado de maduración de los diferentes tipos de uva con los que se trabaja en la zona y comprobar el buen estado de las cepas en el campo, donde sólo cabe ya esperar a que la meteorología sea benigna en las próximas semanas. Cabe señalar que esta comarca aglutina la mayor parte del vino que se produce en la provincia, contando además con una IGP propia “Laujar-Alpujarra”. En este sentido, la Diputada Provincial de Agricultura, Mª del mar López, señaló la importancia que tiene el vino dentro del amplio abanico grastronómico que tiene la provincia sobre todo ahora que estamos trabajando por conseguir ser capital gastronómica y “donde nuestros vinos juegan un papel fundamental ya que son parte importante de nuestra cultura y nuestra grastronomía, son uno de nuestros productos más consumidos de forma interna, por eso nos complace mucho tener a  una parte importante de nuestras bodegas dentro de la marca ‘Sabores Almería’, con la que apoyamos a nuestro sector agroalimentario y es un placer conocer que seguiremos contando un año más con unos excelentes caldos”, afirmó.

En la provincia existen 5  Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) ‘Vinos de la Tierra’ donde están ‘Desierto de Almería’, ‘Laujar-Alpujarra’, ‘Norte de Almería’, ‘Ribera del Andarax’ y ‘Sierra de Las Estancias y Los Filabres’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo