• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La UE confirma a los limones turcos como producto de riesgo y los somete a controles más intensos

           

La UE confirma a los limones turcos como producto de riesgo y los somete a controles más intensos

17/09/2018

La Comisión europea ha decidido mantener para la campaña 2018-2019 los controles especiales y reforzados a los limones de Turquía con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa europea sobre límites máximos de resiudos de pesticidas, al considerar que se sigue tratando de un producto de riesgo. Como consecuencia, coincidiendo con el inicio de la campaña turca en septiembre, se realizarán controles en los puntos de entrada comunitarios a un mínimo del 10% de los lotes que se importan en la Unión Europea.

Durante la pasada campaña 2017-2018, la Comisión europea informó a través del sistema RASSF – Sistema de alerta rápida para alimentos de la Unión Europea – sobre la notificación de 8 alertas sanitarias correspondientes a limones turcos por superar los límites máximos de residuos. Estos 8 lotes de limones turcos  fueron rechazados por las autoridades oficiales europeas, prohibiéndose su entrada y comercialización en la Unión Europea.  El rechazo de los limones turcos se debió a la detección de residuos de clorpirifos e imazalil en concentraciones que superaban de forma muy significativa los LMR (límites máximos de resíduos) establecidos por la normativa comunitaria. Estas 8 alertas sanitarias notificadas en la base de datos europea RASFF ofrecen una información clave para las cadenas de distribución, al destacar los problemas de los limones turcos para cumplir los estándares de seguridad alimentaria de la UE.

Con estos antecedentes, la UE ha confirmado el status de producto de riesgo para los limones turcos y ha decidido que se mantengan los controles aduaneros. La medida ha sido ya adoptada oficialmente por la las autoridades europeas y se detalla en el Reglamento de ejecución (UE) 2018/941 que se publicó en el DOUE el  pasado 3 de julio. De esta forma, al menos hasta el 31 de diciembre de 2018, los limones turcos estarán sometidos a controles oficiales más intensos (1 de cada 10 lotes que se introduzcan en la UE), tanto documentales, como identificativos y físicos, incluyendo análisis de laboratorio.

Además, el importador u operador económico o su representante deberá notificar previamente la naturaleza de la remesa y la fecha y hora estimadas de la llegada física de la misma a los puntos de entrada designados (PED), que son los únicos puntos aduaneros de la UE por los que la importación se podrá realizar. Para ello, al menos un día laborable antes de la llegada física de cada lote de limones turcos, deberán presentar cumplimentado el Documento Común de Entrada (DCE), indispensable para realizar el trámite aduanero de entrada en la UE.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo