• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno subvenciona el agua de riego en Canarias y olvida la rebaja del agua desalada en Almería

           

El Gobierno subvenciona el agua de riego en Canarias y olvida la rebaja del agua desalada en Almería

13/09/2018

Los agricultores canarios contarán en breve con una subvención del Estado para abaratar los precios del agua de riego. El pasado lunes, la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados aprobó el “establecimiento reglamentario de un sistema de compensación consignado anualmente en los Presupuestos Generales del Estado que garantice la moderación de los precios de las aguas desaladas, reutilizadas y procedentes de pozos y galerías hasta alcanzar un precio equivalente al del resto del territorio nacional”. Así lo recoge el nuevo artículo incorporado al proyecto de Ley para modificar la Ley 19/1994 que regula el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que contempla además el pago de esta subvención con carácter retroactivo desde el uno de enero de 2018.

Las autoridades canarias ya han manifestado públicamente su satisfacción por el acuerdo parlamentario sobre las subvenciones al agua de riego, con el que se culmina ahora un largo trámite iniciado durante la etapa de Mariano Rajoy. En las islas esperan que sea inminente la aprobación definitiva del proyecto de Ley, que incluye un completo paquete de incentivos fiscales y económicos. Hay que tener en cuenta que dicho proyecto de Ley contempla otras ayudas excepcionales al sector agroalimentario canario, como la bonificación del 100% de los costes del transporte de mercancías entre las islas y la Península. A esto hay que añadir los seis millones de euros que el Gobierno de Rajoy concedió a los regantes canarios en diciembre pasado para la mejora energética del riego agrícola, a través del RD 1033/2017.

Sin rebaja del agua desalada 

Mientras tanto, los regantes de Almería siguen esperando la prometida rebaja del precio del agua desalada a 0,30 euros/m3, al amparo de la Ley 1/2018 de Medidas Urgentes contra la Sequía, que entró en vigor el pasado mes de marzo. Dicha Ley recoge la creación de un Fondo Extraordinario contra la Sequía dotado con una primera anualidad de 1.000 millones de euros, la puesta en marcha del plan ‘Mediterráneo sin sed’ para ejecutar las obras pendientes que permitan optimizar la desalación, y la habilitación de los mecanismos de subvención necesarios para que el precio del agua desalada no exceda de 0,30 euros/m3, según informa la Meda del Agua de Almería.

“Se ha creado un importante agravio comparativo con los productores canarios en claro perjuicio de los regantes de Almería. Cada año tenemos que abandonar producciones por la pérdida de competitividad frente a otros países, como ha sucedido con el tomate suelto, y está claro que el precio del agua lastra cada vez más nuestros costes de producción”, explica el portavoz de la Mesa del Agua, José Antonio Fernández.

“Nos gustaría ver que los parlamentarios socialistas por Almería reclaman ahora con el mismo ahínco que cuando estaban en la oposición las ayudas e infraestructuras imprescindibles para garantizar el abastecimiento de agua en el campo almeriense”, añade José Antonio Fernández. Cabe recordar que la Comisión de Hacienda del Congreso está presidida por el diputado socialista sevillano Antonio Pradas y de ella forma parte el diputado almeriense del Grupo Popular Juan José Matarí. “Nos sorprende que políticos andaluces que son conocedores de nuestra realidad puedan convertirse en cómplices de una situación que supone un importante agravio económico para la actividad que más empleo genera en la provincia de Almería”, según Fernández.

La Mesa del Agua solicitará una reunión con Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, para reclamar la rebaja del agua desalada y darle a conocer las infraestructuras necesarias para resolver el déficit hídrico de la provincia con el objetivo de eliminar la incertidumbre con la que actualmente el sector agrícola inicia cada campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo