• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El programa comunitario de fomento del consumo de frutas, hortalizas y leche se reanuda con el inicio del curso escolar

           

El programa comunitario de fomento del consumo de frutas, hortalizas y leche se reanuda con el inicio del curso escolar

12/09/2018

El programa de la UE de consumo de frutas, hortalizas y leche en las escuelas destinado a fomentar hábitos alimentarios saludables entre los niños se ha reanudado con el inicio del curso escolar y todos los Estados miembros han decidido participar, bien en todo el programa o en una parte de él. En España se se está modificando el Real Decreto que desarrolla la aplicación de la normativa europea.

Los programas comunitarios de promoción del consumo de frutas y de leche en las escuelas se fusionaron desde el curso pasado, regulándose básicamente por el Reglamento (UE) nº 2016/791 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2016. En España esta normativa se desarrolló mediante el Real Decreto 511/2017 de 22 de mayo, que establece las normas de desarrollo en lo relativo a la ayuda para la distribución en los centros escolares tanto de frutas y hortalizas, como de leche y productos lácteos, a las medidas educativas de acompañamiento que apoyan dicha distribución de productos, así como las disposiciones relativas a los solicitantes, a la estrategia y a las solicitudes de ayuda de la Unión Europea que los Estados miembros deben presentar a la Comisión.

Posteriormente, la Comisión Europea ha elaborado documentos que proporcionan interpretaciones y aclaraciones para la correcta aplicación del Programa, debido a las diversas cuestiones planteadas por los Estados miembros, tras el primer curso de aplicación de los dos planes fusionados.

Por tanto, tras la puesta en marcha del nuevo modelo, y a la vista de la experiencia adquirida en su implementación, ha ido preciso introducir diversas modificaciones en el Real Decreto 511/2017, de 22 de mayo, con el fin de mejorar, flexibilizar y agilizar su aplicación.

La principal propuesta de modificación versa sobre la simplificación del procedimiento para el suministro y distribución de los productos y la realización de medidas de acompañamiento. Así como otras modificaciones en relación al diseño de los formularios y valores máximos aplicables a los productos, según recoge el proyecto de Real Decreto, que ha elaborado el Ministerio de Agricultura y que ahora se encuentra en fase de consulta. Este nuevo Real Decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2019 y será de aplicación a partir del curos escolar 2020/2021.

Teniendo en cuenta la tendencia a la baja del consumo de frutas y hortalizas en la UE, FEPEX valora positivamente el programa de fomento del consumo comunitario y su aplicación a nivel nacional, en especial las medidas educativas de acompañamiento que apoyan la distribución de productos y que son elaboradas a nivel nacional, considerando que es una de las vías más eficaces para contrarrestar la publicidad agresiva de los productos sustitutivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo