• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Vino en Castilla y León: 14 figuras de calidad y una facturación de 1.000 M€

           

Vino en Castilla y León: 14 figuras de calidad y una facturación de 1.000 M€

10/09/2018

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, participó el viernes en la primera edición del Congreso ‘Duero Internacional Wine Fest’, una cita con vocación bienal, cuyo objetivo es proyectar internacionalmente la calidad de los vinos de Castilla y León, y que estos días convierte a Burgos en capital mundial del vino. En este foro, el presidente ha destacado el magnífico momento que vive el sector vitivinícola de Castilla y León, que actualmente es la segunda Comunidad que más vino de calidad vende –tras La Rioja–con casi un 25 % de la cuota de mercado tradicional, lo que significa que uno de cada cuatro vinos de calidad que se venden en España es de Castilla y León.

Tras recordar que la Comunidad cuenta con una riqueza de uva excepcional, Herrera ha señalado que Castilla y León cuenta actualmente con un total de 14 figuras de calidad, de las que 13 son Denominaciones de Origen Protegida (12 en torno al Duero, más El Bierzo), lo que representa 50.000 hectáreas y supone el 86 % del total de la producción vitivinícola.

En total, el sector vitivinícola de Castilla y León contabiliza 650 bodegas, 75.000 hectáreas de viñedo y 19.000 trabajadores (de los cuales 15.000 son viticultores). Según ha destacado el presidente, todo ello moviliza un volumen de negocio de 1.000 millones de euros, y lo convierte en el primer sector agroalimentario de Castilla y Leónen exportaciones.

Además, Herrera ha recordado que este sector constituye un auténtico motor de desarrollo, crecimiento y empleo sobre todo en el medio rural, dada su vinculación al enoturismo, la gastronomía y el patrimonio.

Todo esto no habría sido posible sin las personas, los pioneros del vino, que se han homenajeado en este Congreso Internacional y de los que el presidente de la Junta de Castilla y León ha destacado que tienen en común el amor a la tierra, el respeto por los que les precedieron, la conservación y su combinación con una mejora constante en sus instalaciones y procesos productivos.

En concreto, doce nombres propios, como son los de Alejandro Fernández (Pesquera) o Manuel Fariña (Toro). Familias que son historia viva de los vinos de Ribera, como son los Pérez Pascuas, los Yllera, los Peñalba (Torremilanos);  de los vinos de Rueda, como los Gutiérrez (Bodegas De Alberto), o con labor en varias DD.OO., como los Frutos Villar. También bodegas emblemáticas como Vega Sicilia o Protos; o bodegas procedentes de otros territorios, como Marqués de Riscal. Pioneros territoriales, como José Luis Prada, «Prada a Tope». Y por último, viticultores anónimos agrupados en cooperativas, como la Cooperativa Agrícola Castellana que da vida a la bodega Cuatro Rayas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo