• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Inlac analiza la situación de la leche de cabra

           

Inlac analiza la situación de la leche de cabra

10/09/2018

El Comité Consultivo de Caprino de Leche de InLac se reunió el jueves pasado en Madrid para analizar la situación actual del sector de caprino de leche en España.

La reunión, convocada por el presidente del Comité Consultivo de Caprino de InLac, Antonio Rodriguez, contó con la asistencia de cerca de 20 operadores -entre ganaderos, cooperativas e industrias-, integrados en inlac a través de sus organizaciones miembro (ASAJA, Cooperativas Agro-alimentarias, COAG, FeNIL y UPA).

La situación actual en el sector caprino de España es compleja. Los precios han permanecido estables los meses de mayo y junio, últimos datos publicados por FEGA en €/H; sin embargo, respecto a la media enero-junio entre 2017 y 2018 son inferiores (-2%). La producción, de acuerdo a la misma fuente FEGA, disminuye con respecto al mes de junio del año anterior, pero aumenta en el acumulado enero-junio 2018 con respecto al mismo periodo del 2017 (1,74%).

Se ha analizado qué ocurre en el sector desde el punto de vista de los consumidores, donde disminuye tanto el consumo de queso de cabra como el gasto medio, de acuerdo al Panel de Consumo de MAPAMA. Los consumidores españoles no manifiestan una especial preferencia por el consumo de queso de cabra, que compite con otras variedades. Inlac tiene como objetivo prioritario revertir la tendencia del descenso de consumo de leche y lácteos. Por ello, se ha aprobado una nueva extensión de norma más ambiciosa que las anteriores, cuyo incremento se destinará íntegramente a una campaña de promoción de leche y productos lácteos de origen local, dando visibilidad al medio rural. El queso jugará un papel fundamental en esta campaña. De hecho, Inlac ya ha puesto en marcha desde principios de año, un proyecto específico de promoción de queso, cuyo contenido se recoge en esqueso.es. El conjunto del sector es muy sensible a la importancia que tiene potenciar el consumo de queso a nivel nacional.

Así mismo, cabe destacar el comportamiento del comercio exterior, información extraía de Sice -Lact, el Sistema de Información Lácteo promovido por Inlac y que integra toda la información relativa a los mercados de la leche en origen y de los productos lácteos en los diferentes escalones de la producción y comercialización. De estos datos se concluye que durante el periodo abril 2012- abril 2018, las exportaciones de queso español, en toneladas de leche equivalentes, han aumentado en un 95%, alcanzando las 820.000 toneladas. Solo durante el último año (abril 2017-abril 2018) el aumento registrado alcanza el 15%. Pese a este buen comportamiento y al esfuerzo que está haciendo el conjunto del sector lácteo español, las importaciones de queso en este último periodo han crecido en un 7%.

En este Comité se ha puesto de manifiesto el interés conjunto del sector en que se consolide su creación de valor, el de un sector que es el segundo productor de la Unión Europea. En próximas reuniones de Inlac con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está previsto transmitir esta preocupación a las autoridades, en busca de una solución conjunta. Asegurando su continuidad, atrayendo a generaciones jóvenes, en un sector con una edad media elevada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo