• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Preocupación en la FAO por la propagación de la PPA en China

           

Preocupación en la FAO por la propagación de la PPA en China

06/09/2018

La rápida aparición de la peste porcina africana (PPA) en China y su detección en áreas que se encuentran a más de mil kilómetros de distancia dentro del país, podría significar que este mortífero virus puede propagarse a otros países asiáticos en cualquier momento, según ha advertido Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO ).

No existe una vacuna efectiva para proteger a los cerdos de la enfermedad. Y, aunque la PPA no representa una amenaza directa para la salud humana, los brotes pueden ser devastadores para la cabaña porcina, ya que las formas más virulentas son letales para el 100 por cien de los animales infectados.

En sus esfuerzos por evitar la propagación de la PPA, las autoridades chinas han sacrificado hasta ahora a más de 24 000 cerdos en cuatro provincias. China posee una importante industria porcina, con cerca de la mitad de la población mundial de cerdos, estimada en unos 500 millones. Su cadena de valor incluye a un gran número y una amplia gama de productores, desde pequeñas granjas familiares hasta operadores comerciales a gran escala.

Si bien esta no es la primera vez que se detecta la peste porcina africana fuera de África (los brotes en Europa y las Américas se remontan a la década de 1960), su detección y la heterogénea distribución geográfica de los brotes en China han generado temores de que la enfermedad traspase las fronteras hacia los países vecinos del Sudeste asiático o la península de Corea, donde el comercio y el consumo de productos porcinos es también elevado.

«El transporte de productos porcinos puede extender las enfermedades rápidamente y, como en este caso de PPA, es probable que la circulación de dichos productos -en lugar de cerdos vivos-, haya causado la propagación del virus a otras partes de China», dijo Juan Lubroth, Jefe del Servicio Veterinario de la FAO.

El Centro de Emergencia de la FAO para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (ECTAD, por sus siglas en inglés) está en estrecho contacto con las autoridades chinas para monitorear la situación y responder de manera eficaz al brote dentro del país, así como con las autoridades de los países vecinos, para incrementar el nivel de preparación frente a la amenaza de una mayor propagación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo