• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Primeras plantaciones de caviar cítrico en Murcia

           

Primeras plantaciones de caviar cítrico en Murcia

23/07/2018

La Región de Murcia acoge sus primeros cultivos de caviar cítrico, concretamente la variedad ‘Desert Lime’, originario de Australia, cuya implantación puede ser revolucionaria por su alta rentabilidad en la cocina gourmet.

El consejero de Agua de la Región de Murcia, Miguel Ángel del Amor, visitó el viernes pasado las instalaciones de una explotación agraria en Sangonera la Verde, pionera en esta plantación de Microcitrus Australiásica.

Del Amor explicó que “es una variedad que aguanta muy bien la escasez de agua típica de los cultivos de climas áridos, que es de donde proviene”. Asimismo, destacó que “hay que seguir apostando para que este cultivo se siga implantando en esta comunidad con el objetivo de seguir destacando en este tipo de productos gourmet”.

Durante la visita, el consejero explicó que “se trata un árbol que puede medir unos siete metros de altura, cuyo fruto es similar a la forma de limón pero una longitud de unos cinco centímetros”. Prosiguió explicando que “su pulpa está compuesta por unas pequeñas esferas de color verde y rosado, similar al caviar y con un sabor cítrico”.

Finalmente, recordó que el Gobierno regional está apostando por la profesionalización y la innovación de este tipo de productos Premium y estimó que “desde mediados de agosto hasta noviembre se llevará a cabo la recolecta de esta cosecha de caviar cítrico”.

La primera empresa en comercializar este producto cuenta con 400 árboles y prevé que puedan alcanzar una producción de 2.000 kilos de este cítrico. El pasado año realizaron un primer cultivo de manera experimental, pero ésta será la primera cosecha que se comercializará.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan Soler dice

    21/10/2020 a las 07:09

    Buenos días,

    ¿Me pueden indicar el nombre de la empresa que cultiva Fingerlime?

    Un saludo,

    Responder
  2. antonio saurin vives dice

    02/11/2021 a las 19:37

    estoy interesado en hacer una plantacion de este cultivo de limon caviar. cual es el marco de plantacion ? que tiempo tarda en dar su primera cosecha? que tipo de tierra es aconsejable ?

    Responder
  3. Jorge Castro dice

    07/08/2022 a las 19:16

    Cual es la altura en metros sobre nivel del mar que se puede cultivar este cítrico tolera las alturas ??? …. Gracias

    Responder
  4. Jorge Castro dice

    07/08/2022 a las 19:17

    Cual es la altura en metros sobre nivel del mar que se puede cultivar este cítrico tolera las alturas ??? …. Gracias . Este es primera vez lo envío de El Salvador.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo