• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las previsiones de cosecha de manzana y pera en Cataluña son menores que en 2017

           

Las previsiones de cosecha de manzana y pera en Cataluña son menores que en 2017

20/07/2018

Las previsiones de cosecha de manzana y pera en Cataluña para 2018 apuntan inferiores al año anterior, en un 1% y en un 8%, respectivamente. Estos datos han sido presentados ayer en Lleida, por el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), Carmel Mòdol.

En cuanto a la manzana, la previsión para 2018 es de 273.930 toneladas, un 1% inferior al 2017. Las lluvias durante la primavera han afectado la floración y las granizadas registradas -principalmente la del 29 de abril, que dañó más de 3.000 hectáreas en semilla, y la del 12 de mayo, con una afectación superior a 300 hectáreas en semilla han provocado un descenso de la producción. Se prevé un retraso de la cosecha de 5-10 días respecto al año pasado; las floraciones, los cuajados y los calibres observan normales, si bien en las variedades Golden, Rojas y Gala los calibres están observando normales-grandes, mientras no se detecta Russeting en Golden.

Cabe decir que la superficie productiva merma ligeramente, un -0,8% en Lleida y un -0,3% en Girona, y que la zona productora de Girona podría cosechar este año el 28% del volumen de Cataluña, mientras que Lleida en concentraría el 72%.

En cuanto a la previsión de cosecha de pera en Cataluña para el 2018 se estima que sea un 8% inferior a 2017, situándose en unas 139.420 toneladas en el global de Cataluña, bajando en todas las demarcaciones. Dichas granizadas y lluvias en primavera también han incidido directamente en la floración, en el cuajado, y en la bajada de la producción. La superficie productiva disminuye respecto 2017, los calibres esperan normales, aunque en alguna variedad son grandes.

En el transcurso de la presentación, Carmel Mòdol ha querido poner de manifiesto la «decepción por la actitud de la Comisión Europea (CE) con un sector que necesitaba su empatía, dejando sólo una pequeña rendija por si se complicaban las cosas, pero hemos de partir de la base de que no habrá retiradas extraordinarias autorizadas en fruta de hueso «. Mòdol explicó que mientras se detecta un cambio positivo de sensibilidad en la actual administración estatal con el cambio de gobierno en relación a los argumentos sobre la situación del sector en Cataluña y las medidas a tomar, incluidas en el Plan de Acción de la Fruta dulce, de momento no pasa lo mismo con la CE.

El director general ha explicado que el pasado jueves, la Administración y el sector frutícola catalán, con la Asociación de Regiones Europeas Productoras de Frutas y Hortalizas (AREFLH), se reunieron con responsables comunitarios, a quien volvieron a plantear la necesidad de autorizar retiradas extraordinarias de fruta de hueso «como herramienta de desincentivación de las actitudes especulativas en la comercialización de la fruta de hueso» en caso de crisis de mercado y la CE se volvió a negar, hasta el punto de amenazar con sanciones en caso de materializarlas. Sin embargo, Carmel Mòdol ha subrayado que «de momento la campaña de fruta de hueso va tranquila».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo