• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los cítricos, excluidos del nivel máximo de protección contra plagas en la nueva propuesta comunitaria

           

Los cítricos, excluidos del nivel máximo de protección contra plagas en la nueva propuesta comunitaria

17/07/2018

La propuesta de la Comisión Europea (CE) para introducir ciertos cambios en la reglamentación actual con el objeto de mejorar el control de las plagas y enfermedades que entran en los cargamentos vegetales importados de terceros países resulta absolutamente decepcionante para los intereses de la agricultura valenciana, puesto que excluye a los cítricos y a otros productos hortofrutícolas sensibles del nivel máximo de protección que prevé Bruselas. El nuevo planteamiento del Ejecutivo comunitario afecta al artículo 42 del reglamento al introducir una categoría denominada «vegetales de alto riesgo» en virtud de la cual se estable la prohibición expresa de importar determinadas producciones y materias vegetales hasta que se acredite mediante análisis de riesgo que los países exportadores de esos productos con destino al mercado europeo son capaces de garantizar la correcta sanidad vegetal de los mismos.

Sin embargo, la Comisión Europea se limita a incluir en la lista de «vegetales de alto riesgo», que confiere ese nivel máximo de protección, a una serie de plantas ornamentales, pero deja fuera a los cítricos cuya inclusión había sido solicitada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) que se sumaba así a las reclamaciones en esa misma línea que había presentado un frente común formado por ocho países, entre ellos España, Francia e Italia.

«Teníamos depositadas muchas esperanzas en esta nueva propuesta -subraya el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- y lamentablemente se han visto frustradas, una vez más, por la falta de solidaridad de los países del norte. Nos parece inaceptable que no se conceda ese nivel máximo de protección a un producto como los cítricos que se ve asediado y amenazado por enfermedades como la mancha negra, que infesta los cargamentos de cítricos importados desde Sudáfrica, o el «greening», por citar sólo dos casos especialmente sangrantes». AVA-ASAJA ya ha movido ficha y a través del COPA-COGECA -la entidad que agrupa a las organizaciones agrarias y las cooperativas europeas- ha remitido un escrito solicitando a la Comisión Europea una rectificación.

El propio Ministerio de Agricultura también ha tomado cartas en el asunto y ha formulado una propuesta sobre esta nueva regulación fitosanitaria de los controles de frontera en la que reclama que tanto los cítricos como los pimientos, el pepino amargo, el mango, la guayaba, la manzana, la pera, la cereza, el melocotón, la ciruela, la uva y el arándano pasen a formar parte de esa nueva categoría de protección máxima que contempla la prohibición de las importaciones hasta que se garantice la plena salubridad vegetal de las mismas. «El debate está abierto -explica Aguado- ya que inicialmente está previsto que las futuras modificaciones del reglamento entren en vigor a finales del año próximo y es preciso tomárnoslo muy en serio y presentar batalla porque es muchísimo lo que hay en juego».

Sin fondos para combatir la mosca

Por otra parte, aunque también estrechamente vinculado a la problemática de las plagas y enfermedades, AVA-ASAJA critica la escasez de fondos que el ministerio de Agricultura ha destinado a la Comunitat Valenciana en la línea correspondiente a «Prevención y lucha contra plagas». La dotación fijada por Madrid para el referido capítulo asciende a poco más de 3 millones de euros, una cantidad que sólo cubre la mitad de la que fue solicitada por la conselleria de Agricultura. La mayor parte de la misma servirá para sufragar las medidas contra la Xylella y el picudo rojo, pero la consecuencia del recorte es que el Ministerio deja sin fondos el presupuesto que hasta ahora venía adjudicando para combatir la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo