Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La EFSA evalúa medidas para evitar la propagación de la PPA por jabalíes

           

La EFSA evalúa medidas para evitar la propagación de la PPA por jabalíes

13/07/2018

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha identificado estrategias para el manejo del jabalí en diferentes etapas de una epidemia de peste porcina africana (PPA), es decir, para determinar qué se debe hacer antes, durante y después de los focos. Se sabe que los jabalíes juegan un papel importante en la propagación de la enfermedad.

En un dictamen científico recién publicado,  los expertos de la EFSA han investigado la densidad de la población de jabalíes en Europa y han evaluado medidas para reducirla y mantener el jabalí infectado lejos de los no infectados. También han identificado maneras de detección temprana de la enfermedad.

La EFSA recomienda la implementación de medidas como la caza intensiva y la no alimentación del jabalí para reducir los riesgos de brotes. Cuando una epidemia ya está en curso, la EFSA recomienda evitar las actividades que pueden aumentar el movimiento del jabalí, como son las cacerías de manejo intensivo.

Los expertos no pudieron establecer un umbral mínimo de densidad del jabalí, por debajo del cual, el virus no se asentaría, ya que la PPA se ha diseminado en áreas donde la presencia de jabalíes es baja.

La EFSA considera que la vigilancia pasiva (información del jabalí muerto) sigue siendo la forma más efectiva de detectar nuevos casos de PPA en una etapa temprana, en áreas previamente libres de enfermedad. Recomienda crear conciencia en la sociedad y ofrecer incentivos a las personas que informan sobre cadáveres de jabalíes, ya que son medidas esenciales para combatir la enfermedad.

Asimismo, los expertos destacanla necesidad de armonizar la forma en que se recoge la información sobre jabalíes en toda la UE para que los datos sean más comparables. Para completar estos vacíos, la EFSA está financiando un proyecto, ENETWILD , destinado a recopilar y armonizar datos sobre la distribución geográfica y la abundancia de jabalíes en toda Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo