El consejero de Medio Rural de Cantabria, Jesús Oria, reclamó el martes en Madrid una referencia expresa a las zonas de montaña en el marco de la Política Agraria Común (PAC) post 2020 durante el Consejo Consultivo de Política Agrícola. En dicha reunión, el ministro ha presentado el documento de posición común elaborado por su equipo y apoyado por las principales organizaciones agrarias, y se ha mostrado dispuesto a estudiar las propuestas presentadas por las comunidades autónomas.
El consejero cántabro, que considera el documento del Ministerio muy positivo porque establece el marco básico de negociación de España ante la propuesta de la Comisión Europea, ha defendido que se incluyan los aspectos específicos de la propuesta cántabra, que, ha señalado, cuenta con el respaldo de todas las organizaciones agrarias de la región y de todos los grupos políticos del Parlamento regional, salvo Ciudadanos y Partido Popular.
La defensa de las zonas de montaña es una de las prioridades de Cantabria. Oria ha recordado su enorme valor medioambiental y la importancia de los pastos comunales desde el punto de vista de la biodiversidad, que representan el 50% de la superficie total declarada por Cantabria y que contienen, a su vez, un 50% de pasto medioambientalmente sensible, ubicado en la Red Natura 2000.
Oria ha pedido que la referencia expresa a las zonas de montaña se recoja en el punto 8 del documento ministerial, que dice textualmente que «la nueva PAC debe permitir la preservación y el desarrollo de un medio rural vivo, dinámico, poblado y generador de riqueza, que ofrezca oportunidades de vida y de trabajo para jóvenes y mujeres»; o bien en el punto 10 referente a la despoblación, donde se señala que «la nueva PAC debe permitir contribuir a hacer frente al reto del despoblamiento’.
El consejero cántabro ha explicado que son dos puntos estrechamente interrelacionados y ha destacado la importancia que tiene para el Gobierno regional la defensa de los colectivos de jóvenes y de mujeres en el mundo rural.
Otra de las prioridades de Cantabria es la defensa del pequeño y mediano productor profesional en la PAC post 2020. El consejero ha pedido que se concrete la figura del ‘agricultor genuino’, quien, en su opinión, debe tener una actividad agraria real y principal, como sucede con los ganaderos, que representan el 96% de los beneficiarios de la región, suprimiendo las ayudas a los agricultores a tiempo parcial.
Jesús Oria también ha solicitado que se recoja una referencia expresa a la deficiencia en las infraestructuras de comunicación y que se tenga en cuenta la singularidad de una región como Cantabria que cuenta con miles de kilómetros de caminos rurales repartidas en diferentes comarcas y con una orografía muy difícil.
Por último, tanto Cantabria como Asturias y Galicia han solicitado al ministro un estudio sobre la posibilidad de hacer un cambio en la normativa que tiene que ver con el procedimiento para la concesión de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo para los próximos años, ya que estas tres comunidades salen absolutamente perjudicadas en estas autorizaciones al contar con escasa superficie de viñedos.
El ministro se ha comprometido a estudiar esta situación que afecta a las tres comunidades autónomas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.