• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Comarca de Navalmoral de la Mata tiene una prevalencia de tuberculosis bovina un 1242% superior a su vecina Castilla y León.

           

La Comarca de Navalmoral de la Mata tiene una prevalencia de tuberculosis bovina un 1242% superior a su vecina Castilla y León.

11/07/2018

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado una Resolución de la Dirección General de Agricultura por la que confirma que en función de los resultados obtenidos en los saneamientos ganaderos con respecto a la tuberculosis bovina, todas las comarcas veterinarias de  Extremadura se consideran Áreas de Especial Incidencia de Tuberculosis.

La Unión de Extremadura denuncia que Extremadura tiene el dudoso mérito de ser la única Comunidad Autónoma de España donde la totalidad de las comarcas tiene el índice de positividad tan alto, que se nos considera áreas de especial incidencia, con todas las repercusiones negativas que esta denominación trae aparejada.

La prevalencia de la enfermedad en rebaños tiene de media en Extremadura un 9,55%, la segunda cifra más alta de España y muy lejos del 3% que teníamos en los años 2007-2012  o del 4% de los años 2013y 2014.

Por comarcas, siguen teniendo el récord a nivel nacional con un 23,22% por ejemplo en Navalmoral de la Mata o el 16,15% en la comarca de Valencia de Alcántara.

A estas cifras que suponen el sacrificio de miles de vacas y cabras en la Región y la ruina de multitud de ganaderos, se contrasta con la euforia del Director General de Agricultura que está orgulloso de bajar la prevalencia del 12,96 del año 2016 al 9,55 del año 2017, según señala La Unión, quien recuerda que son la Región que más vacas y cabras mata por esta enfermedad y el responsable político de esta sangría está orgulloso de sus logros.

Al mismo tiempo que se anuncian estas propuestas, cada día se constata que son falsas estas cifras, ya que más del 80% de los animales diagnosticados como enfermos, se comprueba por los análisis postmorten que los mismos no tienen rastro de la enfermedad.

La Unión exige la dimisión inmediata del Director General de Ganadería por incompetente y por llevar la ruina a tantas explotaciones ganaderas. Fuente: La Unión de Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • Cantabria y Galicia refuerzan las restricciones ganaderas para evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa 30/10/2025
  • Confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo