Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA lidera un proyecto para prevenir ataques de lobos al ganado con tecnología móvil

           

UPA lidera un proyecto para prevenir ataques de lobos al ganado con tecnología móvil

02/07/2018

La ganadería extensiva se ha mantenido, hasta el momento, ajena a los procesos de digitalización y modernización que sí se están aplicando en otros sectores agrícolas y ganaderos. Además, este modelo productivo, uno de los más tradicionales y sostenibles, según todos los expertos, sufre diversos problemas que se podrían resolver con la ayuda de las nuevas tecnologías.

Con este convencimiento, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) lidera un proyecto que pretende analizar las posibilidades de la tecnología de geolocalización y monitorización del ganado en régimen extensivo, es decir, que pasta por el monte en semi-libertad.

Un joven ganadero consulta su teléfono móvil. Foto: Joaquín Terán

El proyecto GELOB (Gestión de la Ganadería Extensiva en Hábitat con Lobos) cuenta con fondos de la Unión Europea, en la convocatoria para la constitución de Grupos Operativos en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural. Además, participan en la iniciativa la Universidad Politécnica de Madrid y las empresas Digitanimal, RBZ y Consultores en Biología de la Conservación y la Fundación FIEB (Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad).

El objetivo principal de la iniciativa es analizar, mediante un dispositivo instalado en los cuellos de los animales, su comportamiento, y en su caso, detectar y prevenir ataques de lobos, uno de los problemas más graves a los que hace frente este sistema de producción. “Los ataques de lobos causan daños por valor de más de 4 millones de euros al año a la ganadería española (datos 2016)”, han explicado desde UPA. Cifra que además sólo recoge los animales muertos, y no tiene en cuenta las grandes dificultades de manejo que causa la fauna salvaje depredadora a los ganaderos.

UPA y ganaderos de la organización que han sufrido ataques de lobos van a colaborar con expertos en tecnología, en fauna salvaje y en gestión de ganado para analizar alternativas tecnológicas innovadoras y comprobar su viabilidad en la prevención de ataques, mediante alertas enviadas al móvil del ganadero o ganadera.

El seguimiento continuo del ganado mediante dispositivos móviles permitirá a los ganaderos saber no sólo dónde se encuentra su ganado, sino analizar su comportamiento y ver qué zonas prefiere para pastar, mejorando así su manejo y su productividad.

UPA está trabajando intensamente para canalizar y dar respuesta a los problemas de los ganaderos en extensivo y su relación con la fauna salvaje, especialmente con el lobo, cuya población en España ha crecido un 20% en 10 años. En ese sentido, la organización lanzó, el pasado año, el documental “¿Convivencia? Ganadería y lobos”, que analiza esta problemática y que ya ha sido estrenado en salas de toda España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo