• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se reúne la Mesa Sectorial de cereales, oleaginosas y leguminosas grano para analizar los resultados de la campaña

           

Se reúne la Mesa Sectorial de cereales, oleaginosas y leguminosas grano para analizar los resultados de la campaña

29/06/2018

El Ministerio de Agricultura ha convocado la reunión de la Mesa Sectorial de cereales, oleaginosas, leguminosas grano que, reunida en la sede del Departamento, ha analizado la situación del mercado y los balances de estos sectores. Con la asistencia de las organizaciones profesionales agrarias y de las asociaciones sectoriales, se han examinado los datos de la campaña de comercialización 2017/18, constatándose la repercusión de las adversidades climáticas en los niveles productivos de la campaña.

En este marco se han expuesto los balances de cereales y de oleaginosas para la campaña de comercialización 2017/2018 y, por primera vez, se ha presentado el balance para los cultivos proteicos, tanto a nivel de la UE, como el balance nacional. Los documentos se pueden consultar en:Unos datos que se pueden consultar en las direcciones:

Balance de cereales

Balance de oleaginosas

Por otra parte, y en relación con la nueva campaña 2018/19, se ha planteado como la sequía otoñal ha repercutido en una disminución de la superficie sembrada y en fallos de nascencia, si bien las favorables condiciones que se han dado durante la primavera, con abundante pluviometría y unas temperaturas frescas, han conseguido revertir la situación. Se espera, por tanto, una subida productiva muy considerable en relación con la campaña previa, fundamentalmente por la mejora de rendimientos,   con una cosecha que se puede situar en la media de los últimos años, a pesar de las malas perspectivas iniciales.

Plan proteico UE y seguimiento de producciones

El Ministerio ha informado a la Mesa sobre la situación del Plan Proteico de la UE, y se han consensuado en este marco, cuáles son los principales intereses de nuestro país. Dado el déficit en proteína vegetal, se ha planteado como prioridad promover el desarrollo de los cultivos proteicos, tanto para consumo animal como humano, valorándose la oportunidad que a este respecto ofrece el Plan.

También se han expuesto los diferentes estudios que está llevando a cabo relacionados con el seguimiento de las producciones agrícolas vía satélite, así como con el establecimiento de una futura red de explotaciones agrícolas tipo, cuyo objeto es lograr un mayor conocimiento sobre la coyuntura y rentabilidad de los cultivos herbáceos extensivos, que pueden servir de base para el enfoque de sus diferentes políticas.

Por último, se han trasladado las conclusiones de la Jornada sobre Adaptación al cambio climático en los cultivos herbáceos e industriales, celebradas el pasado abril por la Oficina Española de Cambio Climático y la Subdirección General de Cultivos Herbáceos, Industriales y Aceite de Oliva. Como posibles medidas de adaptación se ha sugerido el impulso de la I+D+i en materia de variedades, el adecuado mantenimiento del suelo y de la biodiversidad, así como la mejora de la formación para una mayor eficiencia en el uso de recursos, como medidas para aumentar la resiliencia de las explotaciones ante los impactos de cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo