Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Interporc acerca el porcino español al consumidor surcoreano

           

Interporc acerca el porcino español al consumidor surcoreano

28/06/2018

Los consumidores surcoreanos tienen un profundo desconocimiento del origen de la carne que consumen, por lo que hay grandes oportunidades de diferenciación impulsando la ‘marca España’ como garantía de calidad y confianza para incrementar las ventas en un mercado que es hoy el noveno consumidor de porcino a nivel mundial.

Así lo señaló ayer en Madrid el director de INTERNACIONAL de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Daniel de Miguel, en la jornada Hispano-Coreana celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

De Miguel ha incidido en que uno de los principales objetivos del sector porcino español en Corea del Sur “es poner en valor la marca España y la importancia del origen de la carne, por lo que nuestro reto está en ofrecer a los consumidores una mayor información sobre los elevados estándares de calidad, seguridad y trazabilidad del porcino español, ya que son características que nos han convertido en uno de los líderes a nivel mundial”.

En el acto, organizado por INTERPORC en el marco de la Misión Inversa que realiza la interprofesional con periodistas de Corea del Sur, se han desgranado algunos de los aspectos necesarios para consolidar las exportaciones de porcino en el país asiático.

Óscar Rodríguez, jefe de Área de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha expuesto que es necesario “superar las diferencias culturales y adaptarnos mejor a las necesidades y gustos de un mercado cuya demanda de porcino se encuentra en crecimiento”.

Asimismo, ha explicado que para exportar es “un requisito imprescindible disponer de un acuerdo sanitario que lo permita, ya que sin él no es posible por mucho que exista acuerdo entre operadores”. En este sentido, ha manifestado que existen muchos productos españoles preparados para salir al exterior pero no disponen de dicho acuerdo.

Por el contrario, el porcino, gracias a un modelo de producción que asegura seguridad y calidad alimentaria en todos sus productos, “dispone del certificado sanitario que garantiza que todo lo que sale de España está en perfectas condiciones”.

Por su parte, Sebastián Díaz Carmona, experto en investigación y técnicas de mercado de la empresa Opera GB se ha referido a las oportunidades del porcino español en el mercado surcoreano: precios más competitivos; crecimiento del consumo; conocimiento favorable del cerdo de capa blanca; y asociación de la carne de cerdo a un alimento saludable, en consonancia con las actuales tendencias del mercado.

España, tercer proveedor mundial de porcino a Corea del Sur

Las exportaciones del sector porcino a Corea del Sur alcanzaron en 2017 las 68.592 toneladas y los 168 millones de euros. El 80% de las ventas correspondieron a carnes frescas o congeladas, el 14% a despojos y el resto a jamones, paletas, panceta y embutidos curados y cocidos.

En los últimos 10 años España ha multiplicado por cuatro sus exportaciones de porcino al país asiático, que es el noveno consumidor de cerdo a nivel mundial, y se ha convertido en el tercer proveedor de porcino solo por detrás de EE.UU. y Alemania.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo