Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El Consejo confirma el acuerdo alcanzado con el PE sobre energías renovables

           

El Consejo confirma el acuerdo alcanzado con el PE sobre energías renovables

28/06/2018

Ayer, el Comité de Representantes Permanentes dela UE ( Coreper ) respaldó el acuerdo provisional alcanzado por la Presidencia búlgara, sobre la revisión de la Directiva sobre energías renovables, con el Parlamento Europeo en la quinta reunión del diálogo tripartito, el 14 de junio. El respaldo de ayer significa que el Consejo ha aprobado el trato.

Ahora, la normativa pasará al Parlamento Europeo, donde se espera la votación plenaria en octubre, y luego volver al Consejo para su aprobación final. La directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Este nuevo marco normativo allanará el camino para la transición de Europa hacia fuentes de energía limpia como la energía eólica, solar, hidroeléctrica, mareomotriz, geotérmica y de biomasa. También permitirá que Europa mantenga su papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático y en el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.

El acuerdo establece un objetivo principal del 32% de energía de fuentes renovables a nivel de la UE para 2030 . Existe una cláusula para revisar este objetivo en caso de cambios en la demanda de consumo de energía y para tener en cuenta las obligaciones internacionales de la UE.

Algunos de los elementos clave del acuerdo:

– El diseño de esquemas de apoyo  brindará la posibilidad de un soporte tecnológico específico, alineado con las pautas de ayuda estatal. La apertura del apoyo renovable hacia los estados miembros vecinos será voluntaria, a un ritmo de, al menos 5% entre 2023 y 2026, y 10% entre 2027 y 2030. Excepto en ciertos casos, los Estados miembros estarán obligados a emitir garantías de origen.

– A través de las obligaciones con los proveedores de combustible, las energías renovables alcanzarán un nivel de, al menos un 14% en el transporte para 2030, complementado por un conjunto de multiplicadores facilitadores para impulsar las energías renovables en diferentes sectores.

– Los biocombustibles convencionales se limitarán a máximo del 7%, si bien los estados miembros podrán poner topes adiciones inferiores al 7%. El recuento de biocombustibles con un alto riesgo de cambio indirecto del uso de la tierra (ILUC) se congelará a los niveles de 2019 y se eliminará gradualmente a partir de 2023 hacia 2030.

– Para la producción de electricidad basada en biomasa , los criterios de eficiencia se aplicarán de acuerdo con el tamaño de las instalaciones.

– La directiva también establece un marco claro y estable para el autoconsumo familiar . Esto significa que los consumidores con instalaciones de pequeña escala de hasta 30 kW estarán exentos de cualquier cargo o tarifa, mientras que permiten a los estados miembros aplicar cargos si el autoconsumo crece excesivamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo