El verano pasado, varias empresas californianas de aceituna de mesa denunciaron ante su gobierno las importaciones españolas de aceituna negra, acusándolas de dumping. Esta denuncia, sin ninguna base, solo trataba de proteger su producción doméstica de las importaciones.
Los derechos adicionales por un total de 21,6 % que la administración Trump impuso a las importaciones españolas ha conseguido parcialmente su efecto, porque las exportaciones de España a EEUU se han reducido hasta un 42,4 % en el primer trimestre de 2018, repercutiendo de manera significativa en el mercado español, en su crecimiento y empleo.
Sin embargo, esta diferencia no ha sido absorbida por la producción doméstica de Estados Unidos, sino por un aumento del las importaciones de países del norte de Africa, como es el caso de Marruecos, que ha incrementado sus exportaciones en un 33% y de Egipto, en un 50%.Turquía también se ha visto beneficiada, al aumentar en un 82% sus exportaciones, según datos del COPA-COGECA.
Por tanto, cuando finalmente los aranceles Trump dejen de gravar a la aceituna española, ésta se verá en la difícil situación de tener que competir de estos terceros países, que actualmente se están aprovechando del mercado que había abierto la aceituna española.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.