• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Clara Aguilera: «Las propuestas de la PAC nos generan incertidumbre sobre una futura renacionalización»

           

Clara Aguilera: «Las propuestas de la PAC nos generan incertidumbre sobre una futura renacionalización»

13/06/2018

Tras la presentación de la nueva propuesta de la Comisión para la PAC, la eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Agricultura en la Eurocámara, Clara Aguilera, ha valorado la iniciativa señalando como «principal novedad» el Reglamento de los Planes estratégicos nacionales que recoge en un texto único disposiciones de los actuales Reglamentos de pagos directos, OCM única y desarrollo rural, y que pretende dar más responsabilidad a los Estados Miembros. “Con esta subsidiariedad reforzada la Comisión da un paso atrás en la aplicación y control de la PAC”, ha declarado.

«La CE -ha añadido- otorga a los Estados miembros mayor flexibilidad y responsabilidad para elegir dónde y cómo invertir los fondos asignados y además, decidir sobre quienes serán los beneficiarios de la ayudas agrícolas». La Comisión aprobará cada Plan estratégico (pagos directos y Desarrollo Rural) que deberá cubrir del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2027, siguiendo los resultados de cada país y los avances hacia las metas establecidas en los mismos a través de los informes anuales.

«Entre los aspectos positivos cabe destacar la limitación de ayudas por explotación en 100 000 euros, con recortes a partir de 60 000. El mantenimiento de los pagos acoplados y del porcentaje mínimo del 2% de las ayudas directas para los jóvenes agricultores, principales aportaciones de los socialistas europeos en los debates sobre la nueva propuesta», ha señalado Aguilera.

Igualmente, la eurodiputada socialista ha calificado de «positiva» la posibilidad de que los Estados miembros amplíen a otros sectores la aplicación de programas operativos similares a los aplicados en frutas y hortalizas. “Posibilidad empañada por la falta de fondos ya que ello deberá realizarse restando recursos de otras medidas, por tanto es una mejora muy condicionada», ha lamentado.

En el marco de la política de Desarrollo Rural, se plantea una reducción de los actuales porcentajes de cofinanciación comunitaria. «Además, con un recorte de fondos para el 2° pilar que el Parlamento Europeo cifra en el 25% difícilmente se puede esperar una modernización efectiva de la PAC», ha advertido Aguilera.

«Sobre el recurrente objetivo de la simplificación de las cargas administrativas, de momento sólo afectará a los servicios de la CE, está por ver que esta llegue  también a los agricultores y las administraciones nacionales y regionales», ha reclamado la eurodiputada, que ha mostrado su preocupación por la desaparición del FEADER del Reglamento de coordinación de los Fondos Estructurales, » tras el recorte aplicado se abandona la necesaria coordinación entre la PAC y otras políticas para crear valor añadido».

Por último, Aguilera ha mostrado su desaprobación a la ausencia de cualquier meción a las  mujeres o la promoción de las políticas de igualdad de género en los objetivos específicos de la PAC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo