• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COPA-COGECA: La propuesta de PAC post 2020 es muy mejorable

           

COPA-COGECA: La propuesta de PAC post 2020 es muy mejorable

04/06/2018

En su reacción a la propuesta de la Comisión Europea sobre el Futuro de la Alimentación y la Agricultura, el Copa y la Cogeca advierten contra los planes para debilitar los ingresos de los agricultores y piden una verdadera simplificación de las normas de la PAC. Es fundamental garantizar que no habrá renacionalizaciones de la PAC, y que estará dotada de un presupuesto más fuerte.

Joachim Rukwied, Presidente del Copa, la organización de los agricultores europeos, ha advertido de que los ingresos de los agricultores representan el 40 % de las rentas medias y ha pedido que se mantenga el presupuesto de la PAC en términos reales durante el próximo período de programación para que los agricultores y sus cooperativas puedan seguir garantizando la disponibilidad de alimentos de calidad, producidos de forma sostenible, a precios asequibles a los consumidores.

«Saludamos el hecho de que los eurodiputados hayan condenado toda forma de recortes en el presupuesto agrícola de la UE y quieren mayor claridad y comparabilidad en cuanto a las cifras de la Comisión. Un sólido presupuesto es esencial para el futuro de la agricultura y las zonas rurales. Queremos una agricultura europea y una PAC sólidas, competitivas y más sostenibles en el futuro, con normas comunes y sencillas, aplicables en toda la UE. Creemos que con el nuevo modelo de aplicación presentado en esta propuesta, no se va a alcanzar una verdadera simplificación de las normas para los agricultores,» ha dicho el Presidente Rukwied.

«Estamos preocupados por el impacto de estas propuestas. Los pagos directos, que son la mejor y con mucho la manera más eficiente de estabilizar la renta de los agricultores y de ayudarles a gestionar mejor los riesgos que amenazan sus ingresos, se erosionarán aún más en el marco de esta propuesta. Nos oponemos a cualquier fijación de techos o regresividad de los pagos como sugiere la Comisión,» ha destacado el Presidente Rukwied.

Teniendo en cuenta la situación desastrosa de los ingresos de los agricultores, no podemos aceptar que se reserve un porcentaje tan elevado de los pagos directos para los objetivos en materia de cambio climático en el marco del primer pilar, ya que reducirá aún más su viabilidad económica. La sostenibilidad económica de los agricultores es crucial para que puedan obtener mejores resultados en los temas ambientales y climáticos. «No podemos permitirnos un mayor éxodo y abandono de campos por los agricultores, porque podrían tener graves consecuencias para la biodiversidad. En particular, estamos muy preocupados por el impacto para las zonas con desventajas naturales como consecuencia de su exclusión de las medidas agroambientales y climáticas», ha concluido.

El Presidente de la Cogeca, Thomas Magnusson, ha continuado insistiendo en la importancia de las medidas ambientales contenidas en la PAC para mejorar la sostenibilidad y la biodiversidad. Pero ha subrayado su preocupación por los aspectos prácticos de las medidas basadas en los resultados. «Los indicadores de impacto para el medio ambiente deben tener en cuenta factores externos tales como el cambio climático o la presión de los predadores. No podemos aceptar que la burocracia para el control de los resultados se repercuta en los agricultores y los propietarios forestales.

«El hecho de que la Comisión presta más atención a la orientación al mercado y la competencia es una noticia positiva. La inclusión de la bioeconomía en los objetivos específicos de la PAC ayudará a encontrar soluciones para los sectores agrícola y forestal de modo que puedan seguir contribuyendo a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, las metas del Acuerdo de París, y la transición hacia una economía más circular y más eficiente en el uso de los recursos. La innovación y la investigación en nuevas tecnologías también apoyarán esta transición de forme importante, particularmente cuando se trata de mejorar los resultados ambientales y climáticos de los sectores. Pero no podemos aceptar que los fondos del desarrollo rural sean utilizados para financiar los proyectos estratégicos integrados sobre la protección de la naturaleza, cuando el presupuesto asignado al Programa LIFE se ha más que duplicado,» ha dicho el Sr. Magnusson.

«Por último, deben seguir aplicándose, en el marco de la PAC, las medidas encaminadas a fomentar la adhesión de los agricultores a las cooperativas, ya que así se puede mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria», ha subrayado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo