La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha completado su revisión de los niveles máximos de glifosato legalmente permitidos para estar presentes en los alimentos. La revisión se basa en datos sobre residuos de glifosato en alimentos presentados a la EFSA por todos los Estados miembros de la UE.
Según el informe de la EFSA, que abarca todos los cultivos tratados con glifosato, no se espera que los niveles de exposición actuales representen un riesgo para la salud humana.
La EFSA también ha publicado un segundo informe para evaluar el posible impacto en la salud animal de los residuos de glifosato en los piensos, incluidos los importados. Dicho informe señala que no se espera que el glifosato tenga un impacto en la salud del ganado vacuno, ovejas, cerdos, caballos y pollos.
Los niveles máximos de residuos (LMR) se establecen para garantizar que los consumidores sigan estando protegidos contra cantidades excesivas de glifosato en su dieta. Se basan en un análisis de todos los usos autorizados existentes del herbicida en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.